miércoles, 15 de mayo de 2013

FALLO CASACION DE PCIA CORDOBA (TRABAJO)


FUENTE INFOJUS

1
AUTO NÚMERO: TRECE.-
Córdoba, VEINTITRÉS de ABRIL del año dos mil trece.------------
VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------
Estos autos caratulados: “CLUB DE DERECHO (FUNDACIÓN CLUB DE DERECHO ARGENTINA) Y OTROS - QUISPE, EDUARDO - QUISPE, DIEGO RAÚL- QUISPE, ESTER MARGARITA- MOLINA, CELINA LAURA - BARBOZA VACA, VANINA DE LOS ANGELES - OLIVA, DA C/ MUNICIPALIDAD DE MALVINAS ARGENTINAS AMPARO (LEY 4915)- EXPTE. N° 218019/37 - RECURSO DIRECTO" (expte. letra “C”, nº 03, iniciado el trece de marzo de dos mil trece), en los que: -------------------------------------------
1. A fs. 20/39 se presenta Daniel Omar Arzani en su carácter de Intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas e interpone recurso directo en procura de obtener la admisión del recurso de casación interpuesto en contra del Auto Interlocutorio número Veintiuno dictado por la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo con fecha veintidós de febrero de dos mil trece (fs. 1/5vta.), y que fuera denegado por Auto Interlocutorio número Cuarenta y cinco de fecha once de marzo de dos mil trece (fs. 14/18).------------------------------------
Peticiona que se declare mal denegado el recurso de que se trata, se lo admita y oportunamente se anule la resolución recurrida, dejando sin efecto la medida cautelar allí dispuesta, con costas.--------------------------------------------------
Luego de efectuar un relato de los antecedentes de la causa, expone que el recurso debió concederse en mérito de los siguientes motivos: -------------
a. Expresa que, como señaló el voto de la minoría, resulta importante que en una causa donde una resolución prohíbe la construcción de una obra de tal magnitud como la de Monsanto la resolución atacada sea confirmada por el Máximo Tribunal de Justicia, como forma de avalar lo actuado por los Tribunales inferiores, siendo además quien tiene la última palabra. Agrega que
2
la vía recursiva está prevista para garantizar el derecho de defensa del sujeto pasivo de la pretensión y que el Tribunal Superior de Justicia ha admitido la impugnabilidad de las resoluciones que impliquen un exceso de rigor formal que lesione garantías constitucionales.-------------------------------------------------------
b. Refiere que se ha prescindido del agravio referido a la gravedad institucional y del agravio irreparable que causa la resolución dictada conforme se desarrolla en el recurso, lo que demuestra la falta de motivación. Aduce que la resolución recurrida anticipa el fondo del asunto y ocasiona un serio perjuicio en la facultad exclusiva de Malvinas Argentinas que ha dictado una norma que goza de todos los requisitos legales exigibles, significando la resolución del a quo el ingreso al tratamiento de cuestiones vedadas, por ser ajenas al órgano jurisdiccional y propias del Municipio de Malvinas Argentinas.-------------------------
c. Expresa que al rechazar que la resolución cause agravio irreparable está olvidando que en temas puntuales sobre medidas cautelares el Tribunal Superior de Justicia admitió su tratamiento por vía de recurso de casación revocando las mismas, por la trascendencia institucional que a su juicio justificaba su intervención.-----------------------------------------------------------------------
d. Relata que la cautelar otorgada está dejando sin efecto una disposición legislativa que autoriza a funcionar y requiere el cumplimiento de una serie de requisitos a tal fin (Ordenanza municipal n° 821/13) que a todas luces es constitucional mientras no se declare inconstitucional invadiendo la esfera reservada a la Municipalidad. Colige de allí que el resolutorio ha ingresado al fondo del asunto, ya que no se puede privar de efectos a una ordenanza municipal sin haber declarado la inconstitucionalidad de la misma.---
e. Afirma que no se ajusta a la realidad de los hechos de la causa decir que no se ha concretado el agravio irreparable y la gravedad institucional, ni que se haya especificado el perjuicio ocasionado o el interés público afectado.-
f. Aduce que el carácter restrictivo de las vías recursivas no autoriza a denegar sin más la casación sin siquiera analizar los agravios como ha acontecido, lo que ratifica una vez más la falta de fundamentación.-----------------
Estima que los arts. 8 y 25 del Pacto de San José de Costa Rica
3
constituyen normativa que debe contribuir a conceder el recurso.--------------------
g. Considera que ha existido una grave omisión y lesión al derecho de defensa en juicio en el auto denegatorio al no analizar los agravios planteados.
Ante dicha situación solicita se declare mal denegado el recurso de casación, se lo conceda y se anule el decisorio, dejando sin efecto la cautelar ordenada, con costas.-----------------------------------------------------------------------------
Peticiona se requiera al juzgado de origen con carácter de urgente la remisión de los autos principales y en consecuencia se ordene la inmediata suspensión de la ejecución en función de lo dispuesto por el art. 401 del C.P.C. y C. aplicable de manera supletoria.----------------------------------------------------------
Esgrime jurisprudencia que entiende avala la suspensión de la ejecución de la providencia cautelar.-----------------------------------------------------------------------
Por último reitera reservas de planteo de inconstitucionalidad provincial y federal y la reserva de la casación y del recurso extraordinario de apelación del art. 14 de la Ley nº 48 como por arbitrariedad al entender afectados los derechos de propiedad (arts. 14 y 17 de la Constitución Nacional), defensa en juicio y legalidad y reserva (arts. 18 y 19 de la Constitución Nacional); supremacía constitucional y legal (arts. 28 y 31 de la Constitución Nacional).----
2. Impreso el trámite de ley, se otorga intervención a la señora Fiscal General Adjunta de la Provincia (fs. 61) quien entiende que el recurso de casación debe ser concedido (Dictamen E 185 del 25/03/2013, fs. 62/65). -------
3. A fs. 66 se dicta el decreto de autos, el que firme deja la causa en estado de ser resuelta. ---------------------------------------------------------------------------
Y CONSIDERANDO: -----------------------------------------------------------------------------
LOS SEÑORES VOCALES DOCTORES CARLOS FRANCISCO GARCÍA ALLOCCO, DOMINGO JUAN SESIN, AÍDA LUCÍA TERESA TARDITTI, LUIS ENRIQUE RUBIO, ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (H) Y M. DE LAS MERCEDES BLANC G. DE ARABEL, EN FORMA CONJUNTA, DIJERON:----
4
I) El recurso directo---------------------------------------------------------------------
El recurso directo ha sido interpuesto en tiempo oportuno (art. 109 y ss. del C.P.T. por remisión del art. 17 de la Ley nº 4915), motivo por el cual corresponde analizar si el remedio articulado satisface los demás presupuestos necesarios para su procedencia formal y sustancial. ------------------------------------
Éste se erige en el medio impugnativo idóneo para que el Tribunal ad-quem examine el juicio de admisibilidad efectuado por el propio Tribunal a-quo que dictó el resolutorio impugnado.---------------------------------------------------
En el caso, el Auto Interlocutorio número Cuarenta y cinco de fecha once de marzo de dos mil trece denegó la concesión del recurso de casación sobre la base de considerar que no existía la sentencia definitiva requerida por el art. 98 del C.P.T. que justificara la intervención de este Alto Cuerpo por tratarse de una resolución que versa sobre una cautelar innovativa, además de considerar que no se observó la carga de efectuar una debida fundamentación (fs. 14/18).--------------------------------------------------------------------------------------------
II) Los antecedentes de la causa---------------------------------------------------
Así las cosas, con el objeto de ponderar su viabilidad, es dable efectuar previamente un repaso a los antecedentes objetivos de la causa que surgen de los autos principales en un orden cronológico, a saber: --------------------------------
II. 1. La primera autorización del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Malvinas Argentinas----------------------------------------------------
El trece de julio de dos mil doce el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Malvinas Argentinas autoriza a la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C. a realizar las tareas preliminares para la obra de la Planta Secadora de Granos, ubicada en Ruta A188 km. 9½; destacando que a los fines del otorgamiento del permiso definitivo debería cumplimentar con todos y cada uno de los requisitos impuestos por la Secretaría de Ambiente y de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, como así también los requerimientos específicos establecidos por la Dirección de Saneamiento y Catastro de dicha Municipalidad, según prefactibilidad otorgada con fecha dieciséis de marzo de dos mil doce, conforme anexo que se adjunta (fs. 78/79
5
autos principales).----------------------------------------------------------------------------------
II. 2. La Resolución n° 595 de la Secretaría de Ambiente de la Provincia---------------------------------------------------------------------------------------------
Tiempo después, el veinticuatro de agosto de dos mil doce, la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba dicta la Resolución nº 595 (fs. 159/162 de los autos principales) mediante la cual se autoriza el aviso del proyecto correspondiente a la ejecución de la Etapa 1 "Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz" en la localidad de Malvinas Argentinas presentado por la firma Monsanto Argentina S.A.I.C. con responsabilidad técnica ambiental de la Arquitecta Claudia María Moroni y del Biólogo Oscar Garat sujeto a una serie de condiciones, a saber:--------------------------------------------------------------------------
"a. Presentar previo al inicio de la Etapa Operativa, para su evaluación y aprobación un Estudio de Impacto Ambiental, conforme lo establecido en el artículo 24 del Decreto nº 2131/00.------------------------------------------------------------
b. Presentar con carácter de obligatoriedad, Avisos de Proyecto complementarios y correspondientes a cada una de las Etapas planteadas en la ejecución del Proyecto (Etapas 2, 3 y 4), ya que se encuentra contemplada la obligatoridad de los mismos cuando se realice cualquier modificación o ampliación de los proyectos enunciados en el Decreto Reglamentario n° 2131 de la Ley Provincial n° 7233.--------------------------------------------------------------------
c. Realizar y presentar una matriz de identificación y caracterización de impactos al medio para el emprendimiento correspondientes a la planta de acondicionamiento de semillas que la firma Monsanto Argentina S.A.I.C. proyecta emplazar en la localidad de Malvinas Argentinas. La misma deberá analizar tanto sus etapas constructivas como operativas y de cierre luego de su finalización de vida operativa, conteniendo la descripción pormenorizada del método utilizado, sus alcances, variables contempladas, valores cuantitativos y cualitativos ponderados, medidas mitigatorias para cada uno de los aspectos
6
reflejados y toda aquella información necesaria para certificar su correcta utilización y conclusiones arribadas luego de la aplicación del método utilizado. La conclusión debe expresarse de manera clara y alcanzar todos los resultados obtenidos en cada una de las etapas analizadas.--------------------------
d. Previo al inicio de operaciones deberá acreditar la correspondiente autorización de fuente de suministro de agua en calidad y cantidad para el funcionamiento del emprendimiento, emitida por la Secretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia de Córdoba.-----------------------------------------------------------------------------
e. Previo al inicio de operaciones deberá acreditar la correspondiente autorización de sistemas de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones correspondientes al proyecto en cuestión emitida por la Secretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia de Córdoba.---------------------------------
f. Previo al inicio de obras civiles deberá presentar la autorización integral del sistema adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. La misma deberá ser emitida por la Secretaría de Recursos Hídricos.--------------------------------------------------------------
g. En un plazo de treinta (30) días deberá ampliar el relevamiento integral de cualquier punto habitado de manera transitoria o permanente en un radio no inferior a los 1500 m. (mil quinientos metros) tomando como punto de origen el sector más cercano al cerco perimetral donde se proyecta emplazar el emprendimiento. Se deberá detallar el uso (agrícola-ganadero, educativo, cultural, sanitaria, actividad deportiva, vivienda, etc.), su localización georreferenciada, ubicación en una imagen satelital, su distancia lineal al cerco perimetral del emplazamiento y cualquier otra información que se crea de relevancia por sus particularidades (ej. Centro educativo de investigación agrícola, centro educativo primario/secundario/terciario, club social y deportivo, etc.). Detallar particulado en la totalidad de los posibles puntos de generación, adjuntar sus características, especificaciones técnicas y cualquier ensayo o certificación realizada que acredite su eficiencia operativa.----------------------------
7
h. En un plazo de treinta días, deberá presentar un estudio mediante la utilización de modelos de dispersión atmosférica tendiente a obtener proyecciones de contaminantes en el ambiente. El mismo deberá contener todos los posibles elementos generados por las instalaciones y determinar pormenorizadamente lo concerniente a la emisión de material particulado total en suspensión (PTS) y las fracciones respirables correspondientes a MP 2,5 y MP 10. Todo lo realizado deberá ser rubricado por un profesional con incumbencia en la temática y contar con toda la información surgida de la aplicación del modelo (informe, imágenes del modelo y conclusiones en formato papel y datos complementarios formato digital). Dicho plazo podrá ser ampliado por otro igual previa solicitud justificada.----------------------------------------
i. En un plazo de cuarenta y cinco (45) días, presentar las mediciones de línea de base ambiental en lo que corresponde a material particulado (PTS), (MP 10), nivel sonoro (IRAM 4062), análisis de agua correspondiente a la capa freática inmediatamente aguas debajo del predio de emplazamiento del proyecto en la que indique valores de: pH, sólido totales (st), demanda química de oxigeno (DQO), aceites y grasas (sustancias solubles en hexano), hidrocarburos totales de petróleo (HTP), compuestos órgano clorados y compuestos órgano fosforados, análisis de calidad de suelo correspondientes al sustrato del predio de emplazamiento del proyecto, en el que se indique los valores existentes de hidrocarburos totales de petróleo (HTP), compuesto órgano clorados y compuestos órgano fosforados mismo deberá ser realizado por entes debidamente acreditados y adjuntar los correspondientes certificados de calibración y vigencia de todo el instrumental utilizado. Las particularidades del equipamiento, métodos de determinación y cualquier otro aspecto particular deberá ser requerido a la Secretaría de Ambiente previo a la realización de los mismos para que se establezcan las precisiones ya que deberá efectuarse con supervisión del mismo y los instrumentos de medición utilizados deberán contar
8
con sistemas de registro de funcionamiento continuo, inviolable, con veedores del organismo de control que establecerán las cadenas de custodias según el ensayo. Todos los gastos incurridos deberán ser afrontados por la empresa.----
j. En un plazo de treinta (30) días, deberá detallar las corrientes de residuos (subproductos del proceso), gestión realizada, incluyendo disposición final adecuada a las magnitudes declaradas para la Primera Etapa, que comprenda gestión integral para cada uno de los subproductos (chala, marlo, semillas curadas).----------------------------------------------------------------------------------
k. Acreditar el correspondiente plan de forestación a ser ejecutado en las instalaciones, que deberá contener como mínimo especies arbóreas a implantar, densidad, cronograma de trabajos, con la debida amplitud y profundidad para ser evaluado por la Dirección de Áreas Naturales, Bosques y Forestación de la Secretaría de Ambiente.--------------------------------------------------
l. Previo al inicio de etapa operativa deberá presentar plan de control de plagas y vectores. El mismo deberá contener mínimamente productos utilizados con sus correspondientes hojas de seguridad, esquema de ubicación de puntos de trampeo (químicos o físicos), y cualquier tipo de medidas preventivas utilizadas.-----------------------------------------------------------------------------
m. Acreditar de acuerdo a los avances de obras y empresas contratadas los programas de seguridad y al montaje de las instalaciones que se encuentran contemplados en el proyecto, haciendo hincapié en las correspondientes a la primera etapa siendo las mismas básicas para el inicio de su etapa constructiva.-------------------------------------------------------------------------
n. En un plazo de quince días, Presentar "Manual de Autoprotección" de las instalaciones, el mismo deberá ser realizado y rubricado por un profesional con incumbencia en la materia y contener aspectos generales que son proyectados por tratarse de un emprendimiento en etapa no operativa y alcanzando solamente los riesgos generales tipos para las instalaciones. Además previo al inicio de la etapa operativa deberá acreditar el correspondiente final de bomberos emitido por el órgano competente.-------------
o. Previo al inicio de operaciones deberá acreditar la Autorización de
9
modificación de traza, para el ingreso y egreso de tránsito a la planta. Dichas autorizaciones son inherentes a la Dirección Provincial de Vialidad.-----------------
p. Previo al inicio de las obras correspondientes de la Planta Reductora de Presión (P.R.P:) deberá presentar el correspondiente Aviso de Proyecto.-----
q. Previo al inicio de las obras relativas a la Primera Etapa deberá presentar la planimetría correspondiente a obras civiles con las debidas colegiaturas.------------------------------------------------------------------------------------------
r. A los fines de la determinación del "Monto de la Inversión" deberá presentarse, en el término de quince (15) días el "Cómputo y Presupuesto del Proyecto", certificado por Contador Público y legalizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba, dicho requisito será indispensable para el cálculo de la tasa retributiva correspondiente a la Ley N° 10.013-artículo 86, pto. 8.2) por otorgamiento de Documento Resolutivo del Proyecto; el que deberá abonarse en el mismo plazo. Tomándose como base de cálculo para la determinación de la tasa, el monto de inversión correspondiente a la Primera Etapa.--------------------------------
s. Una vez iniciada la etapa operativa deberá acreditar la presentación del formulario de inscripción de expendedores-distribuidores-depósito no comercial ante la Subsecretaría de Fiscalización y Control dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos correspondiente al depósito de agroquímicos en cumplimiento de la ley Nº 9164/05 Productos Químicos o Biológicos de uso agropecuario.----------------------------------------------------------------
t. Previo al inicio su etapa operativa deberá inscribirse en el Registro de Residuos Peligrosos, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia".--------------------------------------------------------------------------------------------
II. 3. La acción de amparo-------------------------------------------------------------
En este cuadro, la acción de amparo es presentada el veinticuatro de septiembre de dos mil doce contra la Municipalidad de Malvinas Argentinas con
10
el objeto de que se abstenga de emitir permiso de construcción de obra y factibilidad a Monsanto Argentina S.A.I.C. para que esa firma pueda instalar un establecimiento industrial consistente en una planta secadora de granos, en tanto y en cuanto no se cumplimenten los diversos procedimientos aplicables en materia ambiental establecidos por la Ley General de Ambiente nº 25.675 en especial la realización del correspondiente estudio de impacto ambiental (EIA) y la previa celebración de una audiencia pública (fs. 4 autos principales).-
Asimismo se solicita en forma urgente como medida cautelar innovativa que se ordene al Municipio que suspenda inmediatamente la autorización provisoria que le concedió a la firma Monsanto Argentina S.A.I.C. para realizar tareas preliminares tendientes a la instalación de una planta secadora de granos en un predio de dicha localidad a la altura de la Ruta A 188, Km. 9½.----
Tal precautoria es resuelta por decreto de fecha diez de octubre de dos mil doce por entender que la misma subsume la cuestión principal y requiere de mayor debate y prueba (fs. 155 de los autos principales).--------------------------
II. 4. La Ordenanza n° 821/2013 del Concejo Deliberante del Municipio de Malvinas Argentinas----------------------------------------------------------
Luego, el Concejo Deliberante del Municipio de Malvinas Argentinas con fecha diez de enero de dos mil trece sanciona la Ordenanza nº 821 (fs. 358/371 de los autos principales) mediante la cual otorga a Monsanto Argentina S.A.I.C. permiso de obra correspondiente a la Primera Etapa de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz "...conforme la documentación que obra en el expediente administrativo Nº 001-003/2012 S.G., las autorizaciones emitidas por el órgano provincial competente (Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, sus secretarías, direcciones y cualquier otra dependencia), y los planos obrantes en dicho expediente visados por la Secretaría de Planeamiento y Catastro de la Municipalidad de Malvinas Argentinas" (art. 1 ib.). ---------------------------------------------------------------
Luego, en el art. 2, la norma citada afirma "El otorgamiento del permiso de obra establecido precedentemente queda condicionado, a que las obras civiles que se efectúen, se ajusten en un todo a la documentación obrante en
11
el expediente administrativo Nº 001-003/2012 S.G., certificaciones, autorizaciones, requisitos y condiciones fijadas mediante Resolución Nº 595/12 de la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; como así también a lo que disponga la Secretaría de Ambiente, Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, Dirección Provincial de Vialidad y/o cualquier otra repartición provincial competente, sin perjuicio de las facultades que pudiere ejercer en función de su poder de policía, la Municipalidad de Malvinas Argentinas, o que surgiere del contralor propio del Poder Judicial". El art. 3 señala "Es de exclusiva responsabilidad de Monsanto Argentina S.A.I.C. y a su exclusivo costo, las eventuales modificaciones que deban realizarse de acuerdo a las conclusiones que arroje la evaluación técnica final por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba; como así también cualquier modificación que determine la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, y/o la Municipalidad de Malvinas Argentinas".------------------------------------------------------
Por su parte, el art. 5 señala que "La falta de cumplimiento por parte de Monsanto Argentina S.A.I.C. de lo que establezca oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra".--------
El art. 8 establece "El presente permiso de obra no implica autorización ni habilitación alguna para la potencial etapa operativa de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, la que deberá ser considerada y analizada en su oportunidad, una vez que se cumplimenten todos los requisitos legales y administrativos pertinentes".--------------------------------------------------------
El Concejo Deliberante, entre las consideraciones previas a la parte dispositiva de la ordenanza señalada, pone de manifiesto que obran en el expediente administrativo iniciado por la empresa permisionaria las constancias de la Resolución nº 595 dictada por la Secretaría de Ambiente
12
dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia.---------
Asimismo, entre otros puntos referidos a la actuaciones labradas por ante dicha dependencia provincial, se hace referencia especialmente a la nota fechada el nueve de enero de dos mil doce emitida por el Secretario de Ambiente, Dr. Luis Federico Bocco, la que textualmente dice "...confirmo que los requisitos establecidos en la resolución Nº 595/12 para el inicio de obras correspondientes a la primera etapa fueron cumplimentados por la proponente de conformidad al proyecto oportunamente presentado" (fs. 367 de los autos principales).-------------------------------------------------------------------------------------------
Agrega, además, que la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia concedió a la empresa el certificado de factibilidad de descarga de subsuelo y que autorizó la ejecución de una perforación con fin industrial -obra de arquitectura- (fs. 365).-----------------------------------------------------------------------------
II. 5. La denuncia de hecho nuevo--------------------------------------------------
El diecisiete de enero del corriente año la parte actora denuncia hecho nuevo al haber tomado conocimiento por medio de la prensa que la Municipalidad de Malvinas Argentinas autorizó a Monsanto Argentina S.A.I.C. la construcción de la planta y que ésta ya había comenzado a ejecutarse. Solicitan con carácter de urgente que se disponga la medida cautelar de no innovar de la paralización de tales obras de construcción hasta tanto se resuelva la acción de amparo.------------------------------------------------------------------
A fin de probar la verosimilitud del derecho denuncian que no se ha realizado la Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) que prevé el art. 11 de la Ley nacional de ambiente. Al fundar el peligro en la demora invoca el carácter precautorio de las cuestiones ambientales consagrado en el cuerpo legal citado. -------------------------------------------------------------------------------------------------
II. 6. El fallo del Juzgado de Feria--------------------------------------------------
El Juzgado de Feria, mediante Auto número Treinta y ocho del veinticinco de enero de dos mil trece dispuso no otorgar la medida cautelar requerida en los términos en que la habían solicitado los amparistas al entender que hasta ese momento el Municipio de Malvinas Argentinas sólo ha
13
autorizado las obras civiles que implican la construcción y realización de la primera etapa, por mediar -según lo relacionado por el Municipio en los considerandos de la Ordenanza n° 821/13- informe positivo para el comienzo de las mismas por parte de la Secretaría de Ambiente y de Recursos Hídricos.-
Empero, entendiendo que debía primar el principio precautorio consideró ajustado a derecho dictar como medida cautelar que "...se ordene a la Municipalidad de Malvinas Argentinas se abstenga de autorizar a Monsanto Argentina S.A.I.C. cualquier obra y/o actividad que implique la puesta en funcionamiento de la etapa operativa de la Planta de Acondicionamiento y/o Secadora de Semillas de Maíz, hasta que no se encuentren cabalmente cumplimentados todos y cada uno de los trámites y requisitos señalados por la Secretaría de Ambiente y los dispuestos por el Decreto reglamentario n° 2131/00 de la Ley Provincial nº 7343 y, de manera particular, los referidos a la evaluación de impacto ambiental y la resolución correspondiente" (fs. 387/391vta. de los autos principales).---------------------------------------------------------
II. 7. El pronunciamiento de la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo------------------------------------------------------------------------------------------------
Apelado el pronunciamiento por la parte actora, la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo, por mayoría, hace lugar al recurso de apelación interpuesto por los amparistas, revoca el Punto 1 de la parte resolutiva del pronunciamiento de primera instancia (A.I. nº 8/13) y hace lugar a la cautelar innovativa peticionada por la parte actora, ordenando a la Municipalidad de Malvinas Argentinas suspender los efectos de la Ordenanza nº 821/2013 y arbitrar las medidas necesarias para suspender las actividades tendientes a la realización de la obra civil referenciada.------------------------------------------------------
A dicho fin entiende que se encuentra acreditado el requisito de verosimilitud del derecho pues el derecho a un ambiente sano se encuentra reconocido en los arts. 41 y 66 de la Constitución Nacional y en los tratados
14
internacionales y leyes sobre la materia. ----------------------------------------------------
Agrega al respecto que pretender que la verosimilitud del derecho sólo hubiere resultado acreditada por el carácter contaminante de la obra es imponer la procedencia de una medida accesoria, la demostración de un hecho que excede la discusión en los términos en que fue planteada y además, sustancialmente más amplio que el que se encuentra en disputa en la cuestión de fondo.----------------------------------------------------------------------------------------------
Estima que avanzar en la autorización de obras involucra una modificación de la situación preexistente que puede afectar la eficacia jurídica del trámite y de la decisión sustancial toda vez que el objeto del amparo es que se cumplan los recaudos que imperativamente impone la normativa para otorgar a la firma Monsanto Argentina S.A.I.C. la factibilidad de la obra. Arguye que las obras a ejecutarse están inmersas en un proyecto general de instalación de la planta secadora de semillas sospechada de provocar un impacto negativo en el ambiente. ---------------------------------------------
Finalmente expresa que la medida requerida por los amparistas resulta idónea para satisfacer el principio precautorio que rige en materia ambiental, proporcionando una protección adecuada al derecho humano fundamental en juego.---------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el contrario, el voto de la minoría entiende que la mayoría con sus consideraciones pretende mejorarle la situación jurídica a los reclamantes al ordenar la suspensión de las tareas preliminares de la obra civil.--------------------
II. 8. La casación--------------------------------------------------------------------------
Contra este último resolutorio alza su embate el recurrente por medio del recurso de casación obrante a fs. 6/13 en el que esgrimió los siguientes agravios:----------------------------------------------------------------------------------------------
a) Refiere en el primer agravio que la resolución ha sido dictada sin deliberación para llegar al acuerdo, toda vez que el segundo voto adhirió al primero sin fundarlo sino remitiéndose a aquel, y el tercero es en disidencia con el primero; por lo que el Segundo Voto, al no desvirtuar las argumentaciones del tercero no cumpliría con su deber de exhibir un
15
razonamiento coherente y lógico que fundamente y valide la resolución.----------
b) Como segundo agravio refiere que la resolución recurrida había trasgredido el principio de congruencia al haberse limitado a realizar algunas consideraciones superficiales a algunas de las cuestiones planteadas. -----------
c) Como tercer agravio marca la contradicción que se configura al afirmar, por un lado, dogmáticamente que la verosimilitud del derecho existe y, por el otro, que no corresponde entrar al fondo del asunto. Agrega que en los presentes autos no se configura la verosimilitud del derecho tal como fuera apuntado al contestar los agravios de su parte, ni tampoco peligro en la demora, puesto que su parte no ha autorizado el inicio de las operaciones de la planta, sino que sólo ha autorizado la construcción de la misma bajo el riesgo económico de la empresa.-----------------------------------------------------------------------
d) Como cuarto agravio sostiene que queda demostrado que la pretensión del actor no reúne las exigencias para la verosimilitud del derecho que autorizaría el dictado de una cautelar ya que el tribunal debió limitarse a analizar la norma en cuestión que, al no autorizar aún el funcionamiento de la planta previo al cumplimiento acabado de las exigencias tendientes a la protección del ambiente, cumple con esta exigencia formal y sustancial.----------
e) En el quinto agravio precisa que el peligro en la demora es inexistente ya que luce claramente que la Municipalidad de Malvinas Argentinas no ha permitido el funcionamiento de la planta, si no que en base a las consideraciones y estudios ya realizados por la Secretaría de Ambiente de la Provincia ha autorizado el inicio de las tareas para la construcción de la planta. Explica que la autorización para funcionar queda sujeta a la sola existencia y cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos tendientes a la protección del ambiente, que establezca la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, al que designa como el último órgano de contralor con poder de policía ambiental.-----------------------------------------------------------------------------------
16
f) Respecto al sexto agravio refiere que la resolución desconoció el carácter excepcional de las medidas innovativas, más en el caso de gravedad institucional como el que se discute en autos. Entiende que el Tribunal debió en manera estricta y concreta haber desvirtuado cada uno de los elementos de convicción que aporta la norma cuestionada (fs. 6/13).----------------------------------
III) El requisito de sentencia definitiva ---------------------------------- ---------
Ilustrados de este modo sobre los antecedentes de la causa a resolver, es menester retomar el examen de admisibilidad del recurso incoado.-------------
En dicha tarea, es menester señalar como regla general, conforme la jurisprudencia de este Tribunal Superior de Justicia, decisorios como el impugnado en el caso de autos que versan sobre una medida cautelar, no pueden considerarse definitivos, ni asimilarse a las resoluciones de tal carácter. Se funda tal aserto en que los resolutorios que las disponen no emiten pronunciamiento sobre las pretensiones fundamentales de las partes de acuerdo al derecho objetivo ni gozan de la máxima entidad formal y material1.--
Ahora bien, en forma excepcional se considera procedente la revisión por la vía casatoria de un pronunciamiento jurisdiccional que no revista el carácter de definitivo, en la medida que el mismo ocasione o sea susceptible de ocasionar al impugnante un gravamen irreparable o de dificultosa o imposible reparación ulterior2. ------------------------------------------------------------------
En el caso, la resolución impugnada determina la provisión de una medida cautelar incoada con el objeto de que se suspenda la vigencia de una ordenanza municipal que otorga un permiso de construcción de una obra civil en la que funcionaría una planta de acondicionamiento de semillas de la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C. De tal modo, tiene virtualidad jurídica para producir determinados efectos jurídicos irrogando agravios a los intereses institucionales de la demandada Municipalidad de Malvinas Argentinas, respecto de los cuales su reparación ulterior podría ser muy dificultosa, cuando
1 T.S.J., Sala Civil, “Maidana”, Auto n° 261 del 20/08/1998.
17
no imposible. ----------------------------------------------------------------------------------------
Lo anterior permite afirmar que la recurrente ha rebatido eficazmente el argumento central dado en la denegatoria, consistente en que la resolución impugnada carece de uno de los requisitos que habilitan los recursos extraordinarios contemplado en el art. 97 del Código Procesal del Trabajo por aplicación supletoria dispuesta por el art. 17 de la Ley nº 4915, cual es que la resolución impugnada no reviste el carácter de sentencia definitiva. ---------------
Por ello, corresponde declarar mal denegada la queja y habilitar el análisis y resolución del recurso de casación articulado. -------------------------------
IV) Análisis de la casación -----------------------------------------------------------
IV. 1. Principios rectores en materia cautelar cuando existe interés público comprometido.-------------------------------------------------------------------------
La procedencia de las medidas cautelares se halla supeditada a la demostración de la verosimilitud del derecho y del peligro en la demora3.---------
Asimismo, dichos requisitos deben ser analizados con mayor estrictez cuando se trata de una cautelar que se refiere a los actos de los poderes públicos, habida cuenta la presunción de validez que ostentan4.---------------------
Cabe apuntar además que este Tribunal Superior de Justicia -en anteriores precedentes y a través de sucesivas integraciones- ha enfatizado que tratándose de paralizar la ejecución de decisiones administrativas o la aplicación de normas legales, debe prestarse especial atención al interés público comprometido, de tal forma que no se imponga a la Administración Pública un riesgo de mayor entidad5.---------------------------------------------------------
2 T.S.J., Sala Civil, “Maidana”, Auto n° 261 del 20/08/1998; en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Sosa Angel Justo", Auto n° 10 del 29/06/2009.
3 T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Abacca", Auto n° 10 del 26/02/2010; C.S.J.N., Fallos 316:1833; 319:1069; 326:3729, entre otros.
4 C.S.J.N., Fallos 328:3018.
5 T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, “Cooperativa Limitada de Servicios Públicos de Agua de Oro”, Auto n° 49 del 12/9/2001; “Cooperativa de Obras y
18
Ello se inscribe en la doctrina según la cual "...las leyes debidamente sancionadas y promulgadas, esto es, dictadas de acuerdo con los mecanismos previstos en la Ley Fundamental, gozan de una presunción de legitimidad que opera plenamente por lo cual es requisito ineludible para admitir la pertinencia de medidas cautelares como la decretada en autos, una especial prudencia en la apreciación de los recaudos que tornen viable su concesión"6. -------------------
Al mismo tiempo, también se ha adoptado un criterio de particular estrictez en el examen de medidas suspensivas de los efectos de actos legislativos y administrativos merced a la inobviable consideración del interés público en juego7. ----------------------------------------------------------------------------------
Esa recordada presunción obliga, pues, a una ajustada apreciación de las circunstancias del caso, toda vez que a los requisitos usualmente exigibles para la admisión de una medida cautelar semejante, debe agregarse la acreditación del peligro irreparable en la demora y asimismo, la consideración ineludible del interés público8.------------------------------------------------------------------
En este sentido, es dable atender a la denominada regla de la clara equivocación, conforme a la cual sólo puede anularse una ley cuando quienes redactan las leyes no sólo han cometido una equivocación, sino que han cometido una muy clara, en cuyo caso la función judicial consiste solamente en establecer la frontera exterior de la acción legislativa razonable9.--------------------
IV. 2. El caso------------------------------------------------------------------------------
a. Cuestión a decidir--------------------------------------------------------------------
Bajo tales postulados, vale advertir que la cuestión a decidir gira en torno a ponderar si se configuran los presupuestos necesarios para la provisión de una medida cautelar dictada a fines de suspender la obra civil de
Servicios Río Ceballos Limitada”, Auto n° 25 del 04/07/ 2002; "Sosa", Auto n° 10 del 29/6/2009; "Abacca", Auto n° 10 del 26/02/2010.
6 C.S.J.N., Fallos 320:1027; 333:1023.
7 T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Abacca", Auto n° 10 del 26/02/2010; C.S.J.N., Fallos 313:1420.
8 C.S.J.N., Fallos 207:216; 210:48, entre muchos otros.
9 T.S.J., Sala Penal, "Zavala", Sentencia n° 56/2002; en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Abacca", Auto n° 10 del 26/02/2010.
19
construcción de una futura planta de secado y acondicionamiento de semillas, en función de las autorizaciones dadas por la Municipalidad de Malvinas Argentinas y por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba a la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C., a tenor de las constancias agregadas a fs. 238/258 de los autos principales.-----------------------------------------
Cabe destacar al respecto, que no se trata de un establecimiento donde se produzcan sustancias químicas sino donde se reciben, seleccionan, clasifican, curan, secan, acondicionan y guardan semillas, utilizando a tal fin procesos y productos para el adecuado tratamiento y conservación de las mismas.--------------------------------------------------------------------
b. El objeto del amparo-----------------------------------------------------------------
Asimismo cabe destacar que el amparo no busca evitar la radicación de la planta sino que se hagan los estudios que manda la Ley General de Ambiente (L.G.A.) en forma previa a la autorización de la obra civil.----------------
En efecto, señala la demanda "...solicitamos que al resolver V.S. ordene a dicho Municipio que se abstenga de emitir permiso de construcción de obra y factibilidad a "Monsanto Argentina SAIC", para que esa firma pueda instalar un establecimiento industrial, consistente en una planta secadora de granos, en un predio ubicado en dicho Municipio, a la altura de la Ruta A188, Km 9 ½, en tanto y en cuanto no se cumplimenten los diversos procedimientos aplicables en materia ambiental, que establecen la Ley General de Ambiente Nº 25675 (LGA), en especial la realización del correspondiente estudio de impacto ambiental (EIA) y la previa celebración de una audiencia pública" (fs. 4 de los autos principales).----------------------------------------------------------------------------------
IV. 3. Inexistencia de verosimilitud del derecho. -----------------------------
a. La Ley provincial nº 9855----------------------------------------------------------
Entonces, si de lo que se trata es de instalar una planta acondicionadora de semillas, como primera medida cabe apuntar que tal emprendimiento se
20
encuentra expresamente regulado por la Ley provincial n° 9855 que precisamente establece el Régimen de Protección Ambiental para plantas almacenadoras, clasificadoras, acondicionadoras y de conservación de granos.
En procura de tal cometido define a dichos establecimientos en su artículo primero como al conjunto de silos de chapa o concreto, o estructuras de almacenamiento -galpones o celdas- en las que el grano se descarga, manipula, limpia, seca, clasifica, almacena, conserva y carga para su distribución a distintas industrias de manufactura o a la exportación. Seguidamente prescribe que éstos se denominan “Plantas Almacenadoras, Clasificadoras, Acondicionadoras y de Conservación de Granos (PACACG)" (art. 2 ib.). Para que no queden dudas al respecto el art. 3 establece que dicha norma será de aplicación para todos los establecimientos dedicados a la actividad de almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos dentro del territorio de la Provincia de Córdoba.-----------------------------
En este andarivel luce claro que dicho plafón normativo se ocupa y aborda particularmente las vicisitudes relacionadas con la problemática que trae aparejada su instalación y posterior puesta en marcha.---------------------------
Así, regula en forma expresa y específica el funcionamiento de estas plantas en todo el territorio provincial de modo de responder a la demanda social nacida de la realidad agroindustrial de nuestra Provincia, encaminando una reglamentación adecuada con garantías suficientes para la defensa del ambiente y de los recursos naturales.--------------------------------------------------------
Por tal razón establece en su art. 4 como objetivos de la ley: a) Prevenir la contaminación ambiental de la atmósfera a través del control de las emisiones de material particulado proveniente de la actividad de almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos; b) Prevenir la generación de vectores y plagas dentro de los centros urbanos; c) Prevenir la producción innecesaria de residuos; d) Disminuir los impactos sonoros y visuales y los inconvenientes de tránsito en calles, rutas y caminos provinciales o nacionales, como así también en las zonas rurales o urbanas
21
donde se encuentren emplazados los establecimientos, y e) Prevenir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.-----------------------------------------
Es sumamente ilustrativo a su respecto lo dicho en los fundamentos del citado proyecto al reflexionar "La contaminación de la atmósfera se ha incrementado notablemente en los últimos años y constituye uno de los problemas más serios que enfrenta el ser humano. Ya no es una cuestión circunscripta a los lugares donde se emiten los contaminantes, el viento se ha encargado de distribuirlos y convertirlos en un problema global. En países agrícolo-ganaderos como la Argentina, una de las actividades que genera liberación de partículas a la atmósfera y ruidos molestos son las Plantas Almacenadoras, Clasificadoras, Acondicionadoras y de Conservación De Granos (P.A.C.A.C.G). Es imposible imaginar la actividad agrícola sin la existencia de este tipo de plantas, ya que los silos son un eslabón indispensable para regular el flujo estacional de los granos. Su función es vital para la conservación de los mismos, manteniéndolos libres de plagas, humedad, etc. Si bien dichas instalaciones se ubicaron en un principio en sectores rurales, a la vera de los ferrocarriles para su carga, descarga y transporte, con el transcurso del tiempo se fueron creando poblados en su entorno, donde vivían los trabajadores que allí desempeñaban sus actividades. Actualmente nos encontramos con la realidad de que grandes conglomerados urbanos se han desarrollado a su alrededor generando a los vecinos impactos no deseados que la actividad provoca. Las plantas de acopio dentro o en la periferia de pueblos y ciudades, provocan molestias a sus pobladores debido a la generación de emisiones gaseosas, de material particulado, niveles sonoros elevados, inconvenientes de transito, impacto visual, etc., lo cual hace imprescindible abordar la problemática en forma urgente, para adecuar dichas instalaciones a efectos de minimizar los impactos y armonizar la actividad con el normal desenvolvimiento de los habitantes. La alta generación de material
22
particulado, emisiones gaseosas y los elevados niveles sonoros provocan serias molestias a los vecinos, por lo que se deben tomar las medidas técnicas correspondientes a los efectos de disminuir los mismos y no entorpecer el normal desenvolvimiento de quienes habitan en el sector preservando la salud poblacional. La actividad utiliza con frecuencia insecticidas para el tratamiento de los granos, los cuales son potenciales contaminantes de suelo y agua, por lo que deben implementarse medidas claras para su tratamiento y el de los envases, evitando así accidentes con graves consecuencias. Por todo lo enunciado es necesario poner en práctica una política de adecuación de la actividad con el objetivo de prevenir efectos nocivos, ya que una vez ocasionado el daño la remediación del mismo resulta social y económicamente más costosa. Visto la necesidad de contar con un marco normativo específico, vinculadas a la actividad de almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos, es imperioso resolver respecto de la realidad planteada10.------------------------------------------------------------------------------------------
Con esta proyección, la norma en su art. 16 regula expresamente el tema de la instalación de los nuevos establecimientos en zonas ubicadas fuera de las plantas urbanas de las ciudades o pueblos.---------------------------------------
Siendo ello así, en función de las prescripciones del art. 12 inc. "e" de la normativa examinada, los municipios, junto con la Secretaría de Ambiente de la Provincia, son los encargados de establecer la zona de emplazamiento de estos emprendimientos.---------------------------------------------------------------------------
Ello puesto que como ha señalado este Tribunal Superior de Justicia, urbanismo y medio ambiente tienen una vinculación sustancial11.-------------------
En consecuencia, el Municipio tiene un rol protagónico en la cuestión analizada dado que el ordenamiento territorial es una facultad que le es propia, y en mérito de lo cual debe realizar una planificación a largo plazo mediante políticas públicas y planes estratégicos sustentables12.---------------------------------
10 http://www.legiscba.gob.ar/Temp/10556.pdf entrada del 10.04.2013.
11 T.S.J., Sala Contencioso Administrativa, "Benatti", Sentencia n° 3 del 16/02/2012.
12 T.S.J., Sala Contencioso Administrativa, "Benatti", Sentencia n° 3 del 16/02/2012.
23
A su vez, el anteriormente citado art. 16 de la Ley nº 9855 señala que la aprobación de proyectos de habilitación y/o funcionamiento deberá presentar un aviso de proyecto conforme lo establece el Decreto nº 2131 reglamentario de la Ley nº 7343.----------------------------------------------------------------------------------
b. Verosimilitud aparente--------------------------------------------------------------
A la luz de tales antecedentes, la existencia y vigencia de este marco normativo específico y tuitivo de la cuestión ambiental respecto de las plantas almacenadoras y acondicionadoras de semillas y granos impide en esta instancia y en el limitado marco de la cautelar solicitada tener por configurado el requisito de verosimilitud del derecho que debe presidir el dictado de toda medida cautelar.------------------------------------------------------------------------------------
Ello en tanto ha expresado la doctrina que la cognición cautelar se limita a un juicio de probabilidades y verosimilitud, basta que según un cálculo de probabilidades se pueda prever que el juicio principal reconocerá el derecho de quien solicita la cautelar13.-----------------------------------------------------------------------
En igual sentido se ha dicho "...cuando hablamos de verosimilitud del derecho no nos ceñimos exclusivamente a la prueba de la existencia de la relación causal sino que es necesario que resulte la posibilidad jurídica del triunfo de la pretensión"14.------------------------------------------------------------------------
A la luz de tales conceptos se observa en la especie que la cuestión de la verosimilitud se encuentra afectada por una debilidad intrínseca que impone reflexionar al respecto. Ello debido a que los accionantes no han sustentado su posición en la existencia de un derecho concreto en riesgo efectivo, sino en una aparente verosimilitud de una incierta afectación futura.--------------------------
Consecuentemente, se trata sólo de una verosimilitud aparente,
13 Calamadrei, Piero; Introducción al estudio sistemático de las providencia cautelares, trad. de Santiago Sentís Melendo, Bibliográfica Argentina, Buenos Aires, 1945 , p. 77; citado por Rivas Adolfo, Medidas Cautelares, Lexis nexis, Buenos Aires, 2007, p. 42.
14 Rivas Adolfo, obra citada, p. 43.
24
construida o apoyada más sobre un imaginario colectivo de una hipotética amenaza que sobre indicios concretos que permitan colegir dicho riesgo en forma actual o inminente. ------------------------------------------------------------------------
Ahora bien, en este escenario no se puede perder de vista que detener un emprendimiento utilizando como fundamento un derecho o situación no verosímil configuraría un acto de arbitrariedad en el particular estado en el que se encuentran los hechos de la causa a esta altura del proceso judicial.-----------
Lo anterior no quita que durante el desarrollo y evolución de los hechos y de la causa judicial la verosimilitud aparente pueda mutar a verdadera, en cuyo caso los elementos comprometidos en relación a los derechos humanos esenciales (i.e. salud de la población y calidad de vida, entre otros) y a la dignidad de la persona impondrían una respuesta y un accionar judicial contundentes, puesto que si ello aconteciera, este Poder Judicial no dudará en garantizar la más estricta aplicación de las normas de protección ambiental, adoptando todas las medidas que fueran necesarias para evitar la lesión de tan supremos intereses constitucionales.---------------------------------------------------------
c. La omisión de la Cámara actuante---------------------------------------------
Por último, cabe señalar que la Cámara actuante al considerar la verosimilitud del derecho como presupuesto indispensable de la cautelar admitida ha obviado la existencia de la Ley n° 9855, esto es, el marco jurídico específico sobre la cuestión que se ventila en los presentes vigente en la Provincia, incurriendo en este punto en una omisión en la fundamentación legal configurativa de una arbitrariedad normativa sustancial que torna procedente la vía casatoria instaurada.--------------------------------------------------------------------------
IV. 1. Inexistencia de peligro en la demora -------------------------------------
a. Conceptos sobre peligro en la demora---------------------------------------
Ha menester advertir que la razón de ser de la justicia cautelar reside en la necesidad de evitar que el tiempo necesario para decidir el litigio cree una situación irremediable que le haga perder su finalidad -periculum in mora-15. ----
15 T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Sosa", Auto n° 10 del 29/06/2009.
25
De allí el presupuesto de peligro en la demora entendido como “...perjuicio inminente, irreparable urgencia o circunstancias graves aunque sea como posibilidad...”, razón por la cual la respuesta jurisdiccional debe vincularse con las constancias de la causa “...cuyo examen impone una apreciación atenta, con el objeto de establecer cabalmente si las secuelas que lleguen a producir los hechos que se quieren evitar, pueden restar eficacia al reconocimiento del derecho en juego, operado en una sentencia posterior...”16.-
b. Alcance de la autorización otorgada a Monsanto Argentina S.A.I.C. Obra civil. No incluye la fase operativa ---------------------------------------
Al abrigo de estas consideraciones no se puede perder de vista que la autorización otorgada a la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C. lo ha sido específicamente para la primera etapa de la obra de construcción de una planta de acondicionamiento de semillas sin que incluya la fase operativa, es decir, una obra civil de cuya ejecución no es dable predicar un hipotético daño ambiental que justifique la provisión de la cautelar solicitada. Ello en tanto conforme surge de las constancias de la causa, dicha superficie era exclusivamente dedicada al cultivo sin que hubiera bosques u otras reservas naturales que fuera menester proteger.------------------------------------------------------
Asimismo, tal permiso ha sido otorgado sólo para llevar adelante dicha fase y sujeta a condiciones que derivan de la actuación, en el caso, de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, organismo que se halla interviniendo en lo atinente a fin de cumplimentar los requerimientos necesarios en pos de lograr la tutela ambiental efectiva.-------------------------------
Siendo ello así, la nombrada sociedad comercial deberá ajustarse rigurosamente al marco legal vigente en la Provincia en aras a la protección del ambiente y a las decisiones de los órganos administrativos competentes,
16 García Allocco, Carlos F.; en Vénica, Oscar Hugo; Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Ley 8465 Comentado, Anotado, Concordancias y Jurisprudencia, Lerner, 1997-2006, t. IV p. 318, en especial nota 58.
26
durante todo su desarrollo y previamente a la puesta en marcha de la mentada planta industrial.-------------------------------------------------------------------------------------
En esta línea se observa ya que en su primer artículo la Ordenanza nº 821 de la Municipalidad de Malvinas Argentinas formula dos aclaraciones trascendentes a los fines de evaluar el peligro en la demora en la especie: a) que el permiso de obra corresponde a la Primera Etapa de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz sin que ella implique autorización para su efectiva fase operativa; y b) que la misma se confiere "...conforme la documentación que obra en el expediente administrativo Nº 001-003/2012 S.G., las autorizaciones emitidas por el órgano provincial competente (Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, sus secretarias, direcciones y cualquier otra dependencia), y los planos obrantes en dicho expediente visados por la Secretaria de Planeamiento y Catastro de la Municipalidad de Malvinas Argentinas" (art. 1 ib). ----------------------------------------------------------------
Para que no quepan dudas en lo que atañe al alcance limitado que la Ordenanza municipal le imprime a la autorización en el primer item descripto (a), el art. 8 reafirma tal restricción al establecer "El presente permiso de obra no implica autorización ni habilitación alguna para la potencial etapa operativa de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, la que deberá ser considerada y analizada en su oportunidad, una vez que se cumplimenten todos los requisitos legales y administrativos pertinentes".-----------------------------
En este punto cabe poner de resalto y dejar en claro que la autorización tiene un alcance más restrictivo que lo que significa la realización de la primera etapa del proyecto, ya que no se incluye la puesta en marcha o funcionamiento o etapa operativa del mismo. -------------------------------------------------------------------
Dicha fase no está autorizada, extremo de dirimencia toda vez que, precisamente, ésta es la que podría acarrear los perjuicios ambientales temidos. -----------------------------------------------------------------------------------------------
Entonces, la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C. necesitará de una autorización especial y distinta después de realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que le ordena la Ley provincial de ambiente nº 7343 y su
27
Decreto reglamentario nº 2131, y de un modo especial el primer punto de la Resolución nº 595 de la Secretaría de Ambiente, órgano que velará por su debido cumplimiento en tiempo y forma.-----------------------------------------------------
Al respecto señalan las consideraciones del Concejo Deliberante efectuadas en forma previa a la sanción de la citada normativa "...se encuentra en condiciones de autorizar el inicio de las obras civiles correspondientes a la primera etapa de conformidad al proyecto oportunamente presentado" (fs. 367).----------------------------------------------------------------------------------------------------
A su vez, en lo que atañe al segundo tramo de la autorización -señalado precedentemente como "b"- por el cual se la sujeta a múltiples condicionamientos, el art. 2 de la Ordenanza nº 821 bajo examen afirma "El otorgamiento del permiso de obra establecido precedentemente queda condicionado a que las obras civiles que se efectúen, se ajusten en un todo a la documentación obrante en el expediente administrativo Nº 001-003/2012 S.G., certificaciones, autorizaciones, requisitos y condiciones fijadas mediante Resolución nº 595/12 de la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía; como así también a lo que disponga la Secretaría de Ambiente, Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, Dirección Provincial de Vialidad y/o cualquier otra repartición provincial competente, sin perjuicio de las facultades que pudiere ejercer en función de su poder de policía, la Municipalidad de Malvinas Argentinas, o que surgiere del contralor propio del Poder Judicial".------------------------------------------
En mérito de tales circunstancias el art. 3 de la norma municipal deja en claro que cualquier consecuencia de la actuación de los órganos administrativos idóneos deberá ser afrontada por la empresa permisionaria a su exclusivo costo al señalar "Es de exclusiva responsabilidad de Monsanto Argentina S.A.I.C. y a su exclusivo costo, las eventuales modificaciones que deban realizarse de acuerdo a las conclusiones que arroje la evaluación
28
técnica final por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba; como así también cualquier modificación que determine la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, y/o la Municipalidad de Malvinas Argentinas".------------------------------------------------------------------------------
Como natural conclusión de lo anterior se desprende que los riesgos patrimoniales que pudieran producirse de la construcción de la mentada obra civil en caso de no lograr conformarse a los requerimientos ambientales establecidos por los organismos públicos intervinientes, corren por entera cuenta y riesgo de la sociedad comercial que los ejecuta. -----------------------------
Por su parte el art. 5 señala que "La falta de cumplimiento por parte de Monsanto Argentina S.A.I.C. de lo que establezca oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra".--------
Queda de manifiesto así que la autorización otorgada a la firma Monsanto Argentina S.A.I.C. deberá ajustarse de un modo riguroso y con absoluta fidelidad no sólo a lo establecido por el marco normativo ambiental vigente en la Provincia sino a los requerimientos que formulen las dependencias estatales de fiscalización especialmente creadas a tal fin.----------
c. Actuación de organismos fiscalizadores competentes ----------------
Así las cosas, liminar es advertir, a fin de discernir la cuestión en el estrecho marco de la cautelar de la cual tiene conocimiento este Tribunal Superior de Justicia, que todas las consideraciones que precedieron al dictado de la Ordenanza nº 821 por parte de la Municipalidad de Malvinas Argentinas descansan sobre la actuación de los organismos públicos idóneos para llevar adelante la defensa del ambiente y de los recursos hídricos de la Provincia.-----
Ello en tanto, tales dependencias tienen en sus manos el control y aplicación de la Ley de Ambiente de la Provincia de Córdoba y el Decreto Reglamentario nº 2131/2000 así como el resto de la normativa que brega por la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales a nivel provincial entre la cual se halla la Ley Nacional de Ambiente nº 25.675.---------------------------------
En efecto, ha dicho este Tribunal Superior de Justicia que toda política
29
pública y acción gubernamental referida a una cuestión ambiental debe adecuarse a los principios y normas de la Ley n° 25.675 de presupuestos mínimos, de modo tal que, entre otros objetivos, se impidan los hechos o circunstancias que ocasionen problemas ambientales y se prevengan los efectos negativos que sobre el ambiente se puedan producir; se evite postergar, so pretexto de falta de información o de certeza científica, la adopción de medidas eficaces cuando se acredite un riesgo de daño grave o irreversible; se garantice el uso y el goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras; se responsabilice a quien causa un deterioro ambiental y se procure el aprovechamiento de los recursos naturales a través de una gestión apropiada de modo que los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos sean utilizados en forma equitativa y racional17.---------------------------------------------------------------------------------------------
Repárese que la Ley nº 10.029 que norma la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo Provincial, en el art. 34 dispone que “...compete al Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, en general, asistir al Poder Ejecutivo en todo lo inherente a la producción, transformación, transporte, distribución y comercialización de energía y demás recursos renovables, como así también en lo que hace al control y protección del recurso hídrico provincial y del ambiente, con miras a lograr el desarrollo sustentable; y en particular, entender en: (…) inc 24) El ejercicio del poder de policía en todo el territorio provincial conforme a las atribuciones, derechos y facultades otorgadas por la legislación vigente y ser Autoridad de Aplicación de todas las normas específicas referidas a su competencia”.---------------------------------------------------------------------------------
Más específicamente, la Ley Provincial nº 9855 que regula el Régimen de Protección Ambiental para las plantas almacenadoras, clasificadoras, acondicionadoras y de conservación de granos, en su artículo 11 establece
17 T.S.J., Sala Contencioso Administrativa, "Benatti", Sentencia n° 3 del 16/02/2012.
30
que el organismo de aplicación de dicha ley es, precisamente, la Secretaría de Ambiente de la Provincia. -----------------------------------------------------------------------
Como puede observarse de la resolución cuyo texto obra en el Punto II de los presentes, la Secretaría de Ambiente de la Provincia adoptó un cúmulo de medidas tendientes a verificar el cumplimiento de tales recaudos a fin de evaluar adecuadamente los riesgos y consecuencias que apareja el establecimiento de dicha planta en el Municipio de Malvinas Argentinas. ---------
Precisamente, uno de los condicionamientos de la Resolución nº 595/12 de la citada dependencia estatal consiste en la realización del Estudio de Impacto Ambiental establecido en el art. 24 del Decreto n° 2131/00, el que debe ser efectuado previo a la etapa operativa de la planta.---------------------------
d. Conclusiones---------------------------------------------------------------------------
En este contexto, no puede entenderse acreditado el peligro en la demora por la interesada circunstanciadamente, ni ponderado con especial objetividad e imparcialidad por los magistrados intervinientes, mediante una valoración equilibrada de todos los intereses en conflicto, si de lo que se trataba era ordenar la suspensión de un acto legislativo, esto es, una ley, de carácter general que, como tal, se presume sancionada y promulgada conforme a la Constitución para proteger el interés público o general, juicio cuya validez como acto jurisdiccional supone la necesidad de valorar las circunstancias concurrentes en cada caso. -------------------------------------------------
El requisito del periculum in mora o riesgo de que la aplicación de la ley en sus aspectos impugnados haga perder su finalidad legítima a la sentencia que ponga fin a la acción de amparo, o le sustraiga su efecto útil, con menoscabo del derecho a la tutela judicial efectiva no puede aceptarse toda vez que, en caso de que fuera admitida la acción de amparo en la situación actual en la que sólo se lleva adelante la primer etapa de una planta de acondicionamiento de semillas, sólo existiría un perjuicio económico sobre aquellos que dispusieron la realización de la obra civil.----------------------------------
Es que el razonamiento lógico que ha de seguirse para la adopción de
31
una medida cautelar, es el que resulta de conjugar el periculum in mora con la valoración circunstanciada de los intereses en conflicto que le sirve de complemento, ponderando inexcusablemente las diferentes circunstancias concurrentes, tanto como la diversa intensidad que revisten en cada caso y frente a la situación individual de cada uno de los accionantes, tanto los intereses públicos, como los particulares. --------------------------------------------------
V. La cuestión de la legitimación en el amparo-------------------------------
A mayor abundamiento, este Tribunal Superior de Justicia no puede dejar de formular algunas precisiones acerca de la legitimación en las acciones de amparo.-------------------------------------------------------------------------------------------
Ello en tanto es del caso resaltar que el art. 43 de la C.N. dispone que la acción de amparo en materia de derechos de incidencia colectiva en general otorga legitimación sólo a quienes acrediten encontrarse en alguna de estas tres hipótesis: a) el propio afectado; b) el defensor del pueblo; y c) las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley.---------
Al respecto la doctrina acuñada por este Tribunal Superior de Justicia desde la causa "Gonzalez"18 ha apuntado que cuando quien interpone el amparo es el "afectado", pretendiendo tutelar incluso derechos de incidencia colectiva, la legitimación para accionar sólo está asignada a quien acredite la preexistencia de un derecho subjetivo, esto es de un agravio propio, directo y concreto de un derecho o garantía constitucional. Entonces, no es cualquier persona del pueblo que, en cuanto tal, sufre las consecuencias del acto u omisión, sino quien en forma particular y diferenciada resulte agraviado por él19.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
18 T.S.J., Sala Contenciosa-administrativa, Sentencia n° 50 del 21/12/1996; en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Acción de amparo presentada por Carina Gisele Benitez", Sentencia n° 1 del 24/02/2009.
19 T.S.J., Sala Civil, "Sessa", Sentencia n° 127 del 11/09/2001; en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Acción de amparo presentada por Carina Gisele Benitez", Sentencia n° 1 del 24/02/2013.
32
Siendo ello así, es necesario que los litigantes demuestren la existencia de un perjuicio de orden personal, particularizado y concreto y además, susceptible de tratamiento judicial20.----------------------------------------------------------
En base a tales presupuestos, cabe señalar que no basta a tal fin invocar la calidad de vecinos del Municipio de Malvinas Argentinas con domicilio en dicha localidad, ya que en dicha calidad son portadores de un interés de una generalidad tal que se confunde con el de todos los ciudadanos en el ejercicio de las funciones de gobierno, lo que deformaría las atribuciones del Poder Judicial ya que son las restantes ramas de poder las destinadas a ser sensibles frente a la actitud de la población, modalidad de naturaleza política a la que es ajeno el órgano jurisdiccional21.--------------------------------------
Aceptar la legitimación de los amparistas en el carácter de habitantes o ciudadanos implicaría la aplicación lisa y llana de la acción popular que está excluida de nuestro sistema jurídico22.--------------------------------------------------------
Por tanto, y a los fines de demostrar tal aptitud, quienes se han presentado como actores deberían explicitar los motivos y razones en virtud de los cuales se hallan en dicha situación especial frente al acto cuestionado en estos obrados, circunstancia que a esta altura de los acontecimientos no se encontraría claramente cumplimentada. En este sentido, cuestiones tales como una particular relación de vecindad en virtud del domicilio de las partes, entre otras, hubieran permitido sustentar el agravio diferenciado que requiere esta clase de acciones.----------------------------------------------------------------------------------
Por otra parte, cuando se trata de "asociaciones que propendan a esos fines" este Tribunal Superior de Justicia en la causa "Asociación Hospital de Urgencias"23 ha dicho que, básicamente, la cláusula constitucional mencionada considera necesario que la finalidad de las asociaciones intermedias tenga
20 C.S.J.N.; Fallos, 321:1252; 317:335).
21 C.S.J.N.; Fallos 321:1525; T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Acción de amparo presentada por Carina Gisele Benitez", Sentencia n° 1 del 24/02/2009.
22 T.S.J., Sala Civil, "Sessa", Sentencia n° 127 del 11/09/2001; en pleno; Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Asociación Hospital de Urgencias", Sentencia n° 3 del 19/06/2007.
23 T.S.J., en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, Sentencia n° 3 del 19/06/2007.
33
relación con el objeto controvertido en el amparo.----------------------------------------
A fin de evaluar tal extremo, la doctrina afirma que se debe tener en cuenta en primer lugar, entre algunos elementos iniciales, el objeto, destacando que no puede considerarse los que posean una amplitud tal que les permita iniciar cualquier acción en defensa de cualquier derecho, al estimar que de allí a la acción popular solo falta recorrer un solo trecho24.-------------------
A la luz de tal consideración, cabría reflexionar en la especie acerca de la generalidad del objeto social de la entidad actora, puesto que el Estatuto Club de Derecho establece en el inciso 4° de su segundo artículo que tiene por objeto "Monitorear, promocionar y procurar el cumplimiento de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, medioambientales, sociales y culturales en Argentina. Detener y remediar las prácticas violatorias de éstos". No obstante ello y atento la trascendencia de la materia, no resulta pertinente en esta instancia en particular ni en esta etapa del proceso ahondar sobre dicha cuestión.-----------------------------------------------------------------------------
Así nos expedimos.-----------------------------------------------------------------------
LA SEÑORA VOCAL, DOCTORA MARÍA ESTHER CAFURE DE BATTISTELLI, DIJO:------------------------------------------------------------------------------
Que concuerdo en un todo con la resolución propuesta respecto al fondo del asunto. No obstante ello estimo pertinente hacer una reflexión en orden a la legitimación en la acción de amparo por quienes la interpusieron y en relación al tiempo en que puede ser revisada en el proceso. -------------------------------------
Como lo ha expresado destacada doctrina, sabido es que la legitimación es la situación especial en la que se encuentran las partes respecto del objeto de la pretensión procesal, y que la ley garantiza sólo a quienes estén en esa posición, el derecho a obtener una decisión sobre el fondo de la cuestión25. El
24 Bianchi, Alberto; Control de Constitucionalidad, t. 2, Depalma, Buenos Aires, 2002, p. 78.
25 Guasp, Jaime; Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Madrid, 1943, t.I, p.122.
34
hecho de que la ley requiera legitimación activa para accionar por vía de amparo tiene como objetivo evitar que la discusión sobre actividades que realiza el Estado importe la objeción indiscriminada de las mismas por sujetos particulares o entidades con objetos difusos, obstaculizando de esta forma acciones de gobierno. ----------------------------------------------------------------------------
En este sentido, ya ha tenido oportunidad de pronunciarse este Alto Cuerpo, sosteniendo que "Aceptar incluso la legitimación de los actores, en el carácter de habitantes o ciudadanos, implicaría la aplicación lisa y llana de la "acción popular" que está excluida de nuestro ámbito jurídico. Como dice magistralmente MARIENHOFF (La acción popular, La Ley, t. 1993, D, p. 683 y ss), la exclusión de la acción popular del orden jurídico argentino surge del art. 22 de la C.N., en virtud del cual el pueblo sólo delibera y gobierna por medio de sus representantes; y lo dispuesto por el art. 1 de la C.N., en cuanto dispone que el gobierno de nuestro país es 'representativo'. En este sentido, afirma: 'No existiendo ni pudiendo existir válidamente en nuestro País la acción popular, porque lo prohíbe la Constitución, ninguna persona del pueblo puede objetar o impugnar judicialmente actos administrativos si éstos no afectan un derecho subjetivo o un interés legítimo, personal y directo, del accionante...'"26.------------
La legitimación activa se identifica, entonces, con el derecho a accionar y tal derecho en el caso no está sujeto a la voluntad de las partes. En consecuencia, según mi criterio, puede ser revisado aún de oficio por el tribunal interviniente, y en autos debió debatirse en primer término no obstante que el tema no fuera objeto de discusión en las diferentes instancias. -------------
En este orden de ideas, adhiero al ítem V del voto que me precede, en cuanto a la fundamentación jurídica y jurisprudencial que se efectúa y que permite concluir que los actores Federico Javier Macciocchi -en nombre y representación de Fundación Club de Derecho Argentina-, Eduardo Quispe, Diego Raúl Quispe, Ester Margarita Quispe, Celina Laura Molina, Vanina
26 T.S.J., Sala Contenciosa-administrativa, Sentencia n° 50 in re "González" del 21/12/1996; en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria, "Acción de amparo presentada por Carina Gisele Benitez", Sentencia n° 1 del 24/02/2009.
35
Barboza Vaca, Damaris Salomé Oliva, Soledad Escobar, Yanina del Valle Alarcón, Lucas Sebastián Vaca, Silvana Elizabeth Alarcón, Vanesa Soledad Sartori, Sabrina Larsen, Carlos Matías Marizza, Gastón E. Mazzalay, Gisela C. Alarcón, Ramón E. Montenegro y Raquel Teresita Cerrudo carecen de legitimación activa para interponer la presente acción de amparo.-------------------
Empero, atento el carácter de la cuestión y su trascendencia social por estar vinculado a un tema ambiental que acapara el interés público, estimo que en este caso tal impedimento debe soslayarse. -------------------------------------------
Consecuentemente, como ya lo he señalado, adhiero al criterio de la mayoría y por las razones que se expresan voto por hacer lugar a la casación articulada por la parte demandada en contra del Auto Interlocutorio número Veintiuno de fecha veintidós de febrero de dos mil trece dictado por la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de esta ciudad de Córdoba, y en su mérito dejar sin efecto la cautelar ordenada en dicho pronunciamiento debiendo quedar vigente la dictada por el Juzgado de Feria mediante Auto Número Treinta y ocho de fecha veinticinco de enero de dos mil trece (fs. 387/391vta. de los autos principales).-------------------------------------------------------------------------
Así voto.----------------------------------------------------------------------------------------
Por ello, --------------------------------------------------------------------------------------
SE RESUELVE: ---------------------------------------------------------------------------
Admitir el recurso directo y hacer lugar a la casación articulada por la parte demandada en contra del Auto Interlocutorio Número Veintiuno de fecha veintidós de febrero de dos mil trece, dictado por la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de esta ciudad de Córdoba, y en su mérito dejar sin efecto la cautelar ordenada en dicho pronunciamiento quedando vigente la dictada por el Juzgado de Feria mediante Auto número Treinta y ocho de fecha veinticinco de enero de dos mil trece (fs. 387/391vta. de los autos principales).-
Protocolícese, hágase saber, dese copia y bajen.-
36
DR. CARLOS FRANCISCO GARCÍA ALLOCCO
PRESIDENTE
DRA. MARIA ESTHER CAFURE DE BATTISTELLI DR. DOMINGO JUAN SESIN
VOCAL VOCAL
DRA. AÍDA LUCÍA TERESA TARDITTI DR. LUIS ENRIQUE RUBIO
VOCAL VOCAL
DR. ARMANDO SEGUNDO ANDRUET (H) DRA. M. DE LAS MERCEDES BLANC G. DE ARABEL
VOCAL VOCAL

CAMARA DE APELACIONES DE MENDOZA FALLO A FAVOR FERTILIZACION IN VITRO


FUENTE INFOJUS
Expte.5.244/14.515 caratulado “M., A. L. C/ OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS PUBLICOS (OSEP) por acción de amparo”
En la Ciudad de Mendoza, a los diecinueve días del mes de Abril del año dos mil trece, se reúnen en la Sala de Acuerdos de la Excma. Quinta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Paz y Tributario, los Sres. Jueces Dres. Oscar A. Martínez Ferreyra, Adolfo Rodríguez Saa y Beatriz Moureu, trajeron a deliberación la causa N° 5.244/14.515 caratulada “M., A. L. c/ Obra Social de Empleados Públicos p/ Acción de Amparo” originaria del Tribunal de Gestión N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial, venida a esta instancia en virtud del Recurso de Apelación interpuesto a fs. 129/133 por la parte demandada, en contra de la sentencia obrante a fs. 120/123.
Llegados los autos al Tribunal, a fs. 140/146 la actora contesta los fundamentos del recurso.
Practicado el sorteo de ley quedó establecido el siguiente orden de estudio: Dres. Martínez Ferreyra, Rodríguez Saa y Moureu.
En cumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 160 de la Constitución Provincial y 141 del C.P.C. se plantearon las siguientes cuestiones:
PRIMERA CUESTIÓN: Es justa la sentencia apelada?
SEGUNDA CUESTIÓN: Costas
SOBRE LA PRIMERA CUESTIÓN EL DR. MARTINEZ FERREYRA DIJO:
I. La sentencia recurrida hace lugar a la acción de amparo interpuesta por la señora A. L. M. en contra de la Obra Social de Empleados Públicos, ordenando a esta última a que otorgue a la actora cobertura integral (100%) correspondiente al tratamiento de fertilización asistida por técnica ICSI mientras su estado de salud lo requiera y lo prescriba el médico tratante, sin límite en la extensión de la cobertura y hasta lograr el embarazo, incluyendo medicación y los gastos que demande.
A fin de llegar a tal conclusión, la señora Juez a-quo, luego de enunciar los pronunciamiento que al respecto se han dictado en el orden local, adhiere al criterio sentado por la Excma. Primera Cámara Civil de Apelaciones en el precedente “CEBRERO…” y a sus fundamentos.
Agrega, a los fines de justificar su apartamiento a la postura adoptada por este Tribunal y la Excma. Cuarta Cámara, que la cuestión debatida se encuentra vinculada al derecho a la salud de la amparista –de rango constitucional- se ve cercenado por la negativa que ha expresado la demandada en sede judicial al solicitar el rechazo de la acción de amparo deducida en su contra, habiéndose acreditado que la actora padece de “obstrucción tubaria bilateral de
trompas, útero subsepto, oci incontinente y cotte negativa”, debiendo realizar un tratamiento de fertilización in vitro como único medio para poder lograr el embarazo.
II. Que, al fundar su recurso, la demandada se agravia en primer lugar en cuanto la Juzgadora reconoce todas las prestaciones necesarias hasta que quede embarazada la actora sin ni siquiera establecer como requisito previo y obligatorio presentar ante la OSEP un certificado o control médico de la salud de los pacientes, por el profesional médico tratante a los efectos de asegurar que los mismos física como psicológicamente están en condiciones de someterse a los tratamientos.
Que en igual sentido, se impide a su parte realizar o cotejar el control médico de los pacientes o disponer de una interconsulta con el médico tratante a los fines de evaluar la viabilidad de las prestaciones. Por ello solicita que las coberturas sean supervisadas y controladas por profesionales médicos de la Coordinación de Fertilización Asistida que trabaja en el Sanatorio Fleming a cargo de la Dra. Aída Pinto.
En segundo lugar, se agravia de que se deba proveer la totalidad de los medicamentos y asumir todos los honorarios médicos, el costo total del tratamiento, en tanto ello le produce un perjuicio económico y se afecta el derecho a la igualdad de sus afiliados antes la misma problemática médico-asistencial, vulnerando derechos constitucionales.
Cita jurisprudencia nacional y provincial, que se enrolan en distintas posturas (no cobertura, cobertura parcial y cobertura integral), compartiendo la postura intermedia y la mayoritaria, razón por la cual solicita que los honorarios del profesional interviniente, en todas las prestaciones que pudieran realizarse a los actores, sean proporcionales de la siguiente manera: 100% en la primera, 50% en la segunda y 25% en la tercera, corriendo a cargo de la amparista la diferencia de honorarios.
En tercer lugar se agravia de la sentencia en tanto la a-quo no clarifica cómo la amparista dará cuenta del dinero otorgado por OSEP para el o los tratamientos que se efectúen, lo cual le produce un grave perjuicio administrativo a la Obra Social, dado que no se especifica ni se obliga a la amparista a rendir cuenta del dinero entregado y en consecuencia adjuntar la documentación pertinente que acredite los gastos realizados donde, cuando y cómo se gastaron.
Que al no obligar a la amparista a informar respecto del destino del dinero y a entregar la documentación original que así lo acredite, deja a la obra social en desamparo administrativo, aclarando que no podrá presentar la amparista fotocopia de los remitos o factura porque ello violaría las leyes de Contabilidad de la Provincia, como también se configura una situación de desigualdad con el restos de los afiliados que ante la entrega de un subsidio deben rendir cuentas, adjuntando la documentación que acredite en qué se invirtió el subsidio dado.
Por último, se agravia en cuanto en el resolutivo no hay un límite de cobertura y por lo tanto afecta el sistema económica-financiero de la Obra Social, dejando la decisión de nuevos intentos de fertilización al profesional médico interviniente y a los amparistas, sin imponer un límite lo que resultaría razonable dado los avances de la ciencia. Por lo que solicita que las
coberturas sean supervisadas y/o controladas por la Coordinación de Fertilización Asistida de la Obra Social a cargo de la Dra. Aída Pinto, en beneficio de los pacientes-amparistas y de la Obra Social en cuanto a su responsabilidad objetiva de cuidado, puesto que de lo contrario deja sin defensa a su parte antes cualquier complicación y/o eventualidad de daño a los afiliados.
III. Que, adelantando opinión y a los fines de ordenar la exposición del presente voto, diré que el recurso en trato debe ser acogido parcialmente, modificándose el decisorio de Primera Instancia.
Entiendo necesario poner de resalto en primer lugar, que este Tribunal se ha expedido recientemente en un caso similar en los autos N° 14.443 caratulados “Funes, Silvia Anahí c/ Obra Social de Empleados Públicos p/ Acción de Amparo” (05/Marzo/2013). Tanto en este precedente como en el caso concreto, la crítica versa sobre la forma y/o extensión en que la prestación por parte de la demandada debía ser prestada. En efecto los conceptos vertidos en el escrito de expresión de agravios son casi coincidentes.
En ambos casos, la demandada apelante no cuestiona lo que debe considerarse la principal pretensión de la parte actora, esto es la obligación que le cabe a la demandada de prestar la cobertura de la prestación de fertilización asistida sino que, tal como surge del contenido de sus agravios, sólo vierte crítica a la forma y/o extensión en que la misma debe ser prestada.
En el fallo citado se dijo que: “.... a fin lograr una solución justa, debe ponderarse que lo que importante aquí, tal como bien lo ha sostenido la Sra. Juez a-quo, no es sólo el derecho de salud de la actora sino también el de formar una familia, los que encuentran tutela en nuestra Carta Magna como así también en numerosos Pactos Internacionales incorporados a nuestro ordenamiento jurídico en virtud de lo dispuesto por el art. 75 inciso 22 de la C.N.”
“Ese derecho a la salud al que se hace referencia es muy amplio y comprende un sinnúmero de otros derechos relacionados, tales como el derecho a la salud reproductiva, entendido como un estado general de bienestar físico, mental y social, pues la frustración que puede traer aparejada la búsqueda insatisfecha de la progenie es pasible de afectar el aspecto psicofísico del individuo (del voto en disidencia del Dr. Guarinoni en caso “Frega, María Alejandra y otro c. O.S.P.A. C.A. y otro s/sumarísimo” de fecha 14/Agosto/2012 – CN Apelaciones en Civil y Comercial Federal Sala II - LA LEY 06/12/2012 , 5 • LA LEY 2012-F , 600 • DJ 13/02/2013 , 58 - Cita online: AR/JUR/51253/2012).”
Tal lo sucedido en autos donde, conforme surge de la Historia Clínica que en copia obra a fs. 3, la actora de 38 años de edad presenta obstrucción tubaria bilatera-factor tubo peritoneal y que debido a los antecedentes la paciente debe realizar, a criterio del Dr. Luciano Sabatini, el tratamiento de fertilización in vitro para poder lograr el embarazo.
Tenemos así la situación de que quienes se encuentran en la imposibilidad de concebir un hijo, sufren un impacto psicológico similar a cualquier enfermedad grave –salvando las diferencias, claro- causándole a menudo un sentimiento de ansiedad, desesperanza y
preocupación, siendo esa la razón por la cual se someten a diversos tratamientos con el fin de lograr un resultado tan esperado, como el de tener un hijo y la posibilidad de formar una familia.
Y si la obra social tiene como finalidad dar cobertura médica y asistencial a sus afiliados lógico es suponer que en estos casos, cuando este tipo de tratamiento no es realizado por efectores propios de la obra social que corresponde que la demandada ampare aquellas personas que de alguna manera no se encuentran en condiciones de afrontar tales procedimientos, los que son costosos por cierto. Basta a tal fin leer el presupuesto que acompaña como prueba la actora y que no fuera negado por la demandada, del que surge el monto que debe abonarse (fs. 4).
Reiterando los fundamentos vertidos en el caso “Funes...”: “...atento a que la causa de la infertilidad de la actora puede agravarse con el correr del tiempo, es evidente que existen un sin número de variables en juego tales como la edad, el estado físico y psicológico de la futura madre, es por ello que –y aquí no se comparte lo decidido en primera instancia- no puede válidamente sostenerse que los tratamientos deben ser soportados por la obra social hasta tanto quede la actora embarazada, en tanto ello implicaría hacer recaer en cabeza de esta última situaciones y circunstancias que implican garantizar un resultado lo que excede el ámbito de la obligación de medios contraída por la demandada, toda vez que lo único que debe garantizar es la cobertura del tratamiento no así el resultado positivo del mismo.”
Por lo que, teniendo en cuenta la edad actual de la Sra. M. (38 años), los informes médicos y demás antecedentes como así también los derechos en juego, propicio como alcance de la obligatoriedad de las prestaciones a otorgar por la demandada, la cobertura de tres nuevos intentos fertilización “in vitro”, bajo la técnica ICSI. Y si no obstante los tratamientos realizados no se logra el resultado querido –embarazo-, aún así la actora quiere volver a intentarlo, deberá para ello no sólo presentar rendición de cuentas documentada ante la Obra Social sino además un informe de su médico tratante en el cual se exprese los motivos o causas del resultado fallido como así también las expectativas de futuros tratamientos y los pasos a seguir, con el fin de optimizar los tiempos y evitar impactos negativos en la integridad psicofísica de la paciente, debiendo a tal efecto darle intervención nuevamente a OSEP y decidiendo la cuestión la Sra. Juez interviniente.
Respecto del segundo y cuarto agravio, tal como aconteció en el fallo citado, OSEP los funda en un aspecto económico, esto es en el hecho de que la cobertura al 100% le implicaría un costo excesivo y ello alteraría su presupuesto o ecuación financiera.
Tampoco se desconoce aquí los fallos dictados por mis colegas integrantes de las Excmas. Primera y Cuarta Cámara de Apelaciones (siendo las únicas que han tratado el tema), donde no se ignora el rango constitucional de los derechos en juego sino que lo que varía es el criterio de la extensión de cobertura respecto de la prevalencia o importancia del aspecto financiero de la obra social ya que, siguiendo la jurisprudencia nacional - tres posturas-, cada una con sus fundamentos claro está, por un lado la Primera adhiere a la que ordena la cobertura integral (Expte. N° 44.017 “Cebrero, Martin c/ OMINT p/ Amparo” de fecha 25.10.2011; Expte. N° 44.801 “Bustelo, Julián c/ OSEP p/ Amparo” de fecha 22.11.2012; Expte. N° 44.811 “Sosa, Ana c/ OMINT p/ Amparo” de fecha 03.12.2012) y en cambio la Cuarta Cámara considera como justa la
tesis intermedia que entiende que el esfuerzo económico para cargar con el costo de los tratamientos debe ser hecho por ambas partes (Cfme. Expte. N° 34.599 “Gómez Centurión Federico c/ OSEP p/ Amparo” de fecha 07.11.2012).
Por otra parte, tampoco ignoro la jurisprudencia citada por el apelante y que consideran justo que el esfuerzo sea compartido por las partes aquí implicadas pero considero que ello no puede sin más aplicarse en el caso concreto, donde están en juego pretensiones médicas de salud que hacen al tratamiento de fertilización asistida y que además, la sentencia se basa en principios y derechos de raigambre constitucional, reconocidos también por numerosos Pactos Internacionales, todos los cuales obviamente inclinan la balanza a favor de la parte actora, debiendo protegerse aquellos derechos sagrados, como lo son el derecho a la salud, a una familia, etc. – tal como lo entendió la Sra. Juez-, no pudiendo tener en ningún momento aquella causa financiera entidad suficiente para ser éstos dejados de lado.
“Lo dicho no implica de manera alguna desconocer la razón que tiene la demandada en defenderse en miras de proteger a los restantes afiliados sino que por el contrario de acuerdo al servicio específico que prestan, en tanto tiendan a proteger derechos personalísimos como ser la vida, la salud y la integridad de las personas, adquieren un cúmulo de compromisos que trascienden el simple plano comercial, no pudiendo entonces justificar o pretender exonerarse de responder aunque sea de manera parcial por razones de índole económica en tanto los derechos puestos en controversia hacen que las razones dadas cedan ante aquellos. Ello así en tanto las personas que se encuentran afectados por algún tipo de infertilidad sufren de una enfermedad del sistema, razón por la cual es seriamente atentatorio de los derechos de esas personas que se les niegue la cobertura para poder recurrir a la fecundación in vitro.”
“Es en este punto donde se deben sopesar los dos valores en juego, por una parte aquel amparo a la salud y, por otro, la loable preocupación de la accionada por mantener su sanidad financiera para poder seguir prestando su asistencia al resto de los afiliados. No tengo duda que, tal como se resuelve la causa, el primero debe tener preeminencia.”
“Pero, en el reconocimiento de que los derechos no son absolutos, que el tratamiento de que se trata en autos no garantiza su éxito, es que entiendo que aquella preeminencia debe mantenerse íntegra (al cien por ciento) durante los próximos tres intentos. En caso que éstos fracasaran, deberá reevaluarse las circunstancias médicas y financieras, tomándose una nueva decisión jurisdiccional, o bien por acuerdo de partes, respecto de las acciones a tomarse en el futuro.” (Cfme. Fallo “Funes...” ut supra citado).
Por lo que en consecuencia, corresponde otorgarle cobertura integral en tres nuevos intentos conforme lo expuesto en los párrafos anteriores.
En cuanto al agravio referido al control que solicita la apelante ejercer respecto del tratamiento, exámenes y restantes cuestiones relacionados a la cobertura solicitada, tal como se dijo en “Funes...”: “...no se advierte que ello se adecue al especial y cuidado del tema que se está tratando, toda vez que es necesario y casi diría indispensable que este tipo de tratamientos sea dirigido por sólo una persona y, quien mejor que el médico cabecera de la paciente que es aquella
persona con conocimiento especializado en quien ella y su pareja depositan toda su confianza en miras a lograr el embarazo, ya que se trata de una cuestión muy íntima y delicada como es el de la tener un hijo.”
“Ello así en tanto obligar a la actora a realizar más trámites administrativos sería casi una auditoría durante la realización del procedimiento, lo que le podría implicar –en el caso de que la obra social demandada no esté de acuerdo o requiera algún otro examen- un aplazo aún mayor siendo que el tiempo es una cuestión esencial y primordial en este tipo de situaciones teniendo en cuenta la vía de amparo utilizada.”
Por todo lo expuesto, es que corresponde hacer lugar al recurso de apelación deducido por OSEP modificándose la sentencia de primera instancia conforme lo considerado en este punto.
Así voto.-
Por el mérito del voto que antecede los Dres. Rodríguez Saa y Moureu adhieren al mismo.-
SOBRE LA SEGUNDA CUESTIÓN EL DR. MARTINEZ FERREYRA DIJO:
Que atento al resultado de la cuestión que antecede corresponde que las costas de la Alzada sean soportadas en el orden causado a lo normado por el Artículo 36 del Código Procesal Civil.
Por el mérito del voto que antecede los Dres. Rodriguez Saa y Moureu adhieren al mismo.
Con lo que se terminó el acto, procediéndose a dictar la sentencia que a continuación se inserta:
SENTENCIA
Mendoza, 19 de Abril de 2.013.-
Y VISTOS
Por el mérito que resulta del acuerdo precedente, el Tribunal
RESUELVE:
I. Hacer parcialmente lugar al recurso de apelación deducido por la parte demandada a fs. 129/133 en contra de la sentencia obrante a fs. 120/123, la que se modifica y queda redactada de la siguiente manera:
“I. Hacer lugar a la acción de amparo deducida por la Sra. A. L. M. y en consecuencia, condenar a la OBRA SOCIAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS (O.S.E.P.) a otorgar a la atora cobertura integral (100%) de tres nuevos intentos fertilización “in vitro”, bajo la técnica ICSI (incluyendo medicación y gastos que ello demande) en las condiciones establecidas en los considerandos de esta resolución. En caso que dicho tratamiento no fuere exitoso y se pretendiera nueva cobertura,
la parte actora deberá presentar. a) detalle de los gastos efectuados, con sus respectivos comprobantes y b) informe del médico tratante en el que se deberá explicitar las técnicas utilizada, los motivos por los cuales estima no se ha obtenido éxito; los motivos por los cuales entiende conveniente insistir con dicho tratamiento y, en su caso, probabilidades de éxito frente a las anteriores circunstancias. Todo lo cual deberá ser reevaluado en Primera Instancia, autorizando o negando la nueva cobertura y, en su caso, los costos y/o porcentajes que asumirán cada parte.-
II. Idem.
III. Idem.
IV. Idem.”
II. Imponer las costas de la Alzada en el orden causado (art. 35 y 36 del C.P.C.).
III. Regular honorarios profesionales correspondientes a la Dra. M. J. L. en la suma de Pesos Un Mil Doscientos ($ 1.200.-), a la Dra. M. D. en la suma de Pesos Trescientos Sesenta ($ 360.-) y a la Dra. R. C. R. en la suma de Pesos Ochocientos Cuarenta ($ 840.-) (art 10, 15 y 31 de la Ley 3641).
CÓPIESE, NOTIFÍQUESE y BAJEN.
Dr. Oscar Alberto MARTINEZ FERREYRA
Dr. Adolfo RODRIGUEZ SAA
Dra.Beatriz MOUREU

PARA LOS TUCUMANOS!!! FALLO CSJ PROVINCIAL


SENT N° 168
En la ciudad de San Miguel de Tucumán, a Veintitrés (23) de Abril de dos mil trece, reunidos los señores vocales de la Excma. Corte Suprema de Justicia, de la Sala en lo Civil y Penal, integrada por los señores vocales doctores Antonio Daniel Estofán y Daniel Oscar Posse y la señora vocal doctora Claudia Beatriz Sbdar -por encontrarse excusado el señor vocal doctor Antonio Gandur-, bajo la Presidencia de su titular doctor Antonio Daniel Estofán, para considerar y decidir sobre el recurso de casación interpuesto por la representación letrada de la parte demandada en autos: "Banca Nazionale del Lavoro S.A. vs. Herrera Edgardo Ataliva y otra s/ Ejecución hipotecaria ".
Establecido el orden de votación de la siguiente manera: doctores Daniel Oscar Posse y Antonio Daniel Estofán y la doctora Claudia Beatriz Sbdar, se procedió a la misma con el siguiente resultado:
El señor vocal doctor Daniel Oscar Posse, dijo:
I. - Viene a conocimiento y resolución del Tribunal el recurso de casación deducido a fs. 743/779 por la representación letrada de la parte demandada en contra de la sentencia del 17/8/2011 (fs. 736/740) dictada por la Excma. Cámara Civil en Documentos y Locaciones, Sala III.
Corrido traslado a la parte actora contesta a fs. 800/808, solicitando se declare inadmisible el recurso; en su caso, se lo rechace.
II. - Previo relato de los antecedentes de la causa, el recurrente sostiene, en orden a la admisibilidad del recurso, que el fallo le ocasiona un gravamen de imposible reparación ulterior lo que significa, a los fines de la casación, que es una sentencia definitiva; que es la única oportunidad para la defensa del derecho, en tanto la inconstitucionalidad del Decreto 780/95 modificado por el Decreto N° 1389/98, fue planteada por violar el principio de legalidad, al crearse por actos del PE un sistema disímil del estructurado por la Ley N° 24.441, que no puede considerarse una mera reglamentación sino su reforma; que si le asiste la razón que los decretos mencionados crean un título ejecutivo distinto, no hay otra oportunidad para demostrarlo; que sería un contrasentido que se postulara un momento ulterior para su tratamiento pues en el juicio de conocimiento posterior esa discusión sería extemporánea por tardía; que si se acciona una vez que esté firme la sentencia del ejecutivo, conforme al art. 527 del CPCyC, el Banco revestiría el carácter de demandado y la falta de cumplimiento de la condena podría ser invocada por el mismo; si lo hace durante el trámite del ejecutivo, no lo paraliza; que lo contrario viola los arts. 14 bis y 17 de la CN y el derecho a ser oído con anterioridad a la determinación de las obligaciones conforme al art. 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Expresa que el fallo asume gravedad institucional, por cuanto deja fuera de la revisión judicial la invalidez de los decretos cuestionados, lo que vulnera los derechos de defensa en juicio y propiedad, que gozan de garantía constitucional.
III. - Se agravia el recurrente de la sentencia impugnada en cuanto confirma la sentencia de primera instancia que rechaza la excepción de inhabilidad de título deducida por su parte y ordena llevar adelante la ejecución.
Los agravios sustancialmente sostienen la inhabilidad del título que se ejecuta y se fundamentan en: a) La inconstitucionalidad de los Decretos N° 780/95 y N° 1389/98; b) La inhabilidad del título que se ejecuta en tanto se acompañan certificados de titularidad y de saldo deudor referidos a la letra N° 2631, mientras la escritura refiere la creación, emisión y registro de la letra hipotecaria N° 2870, distinta a la que se ejecuta; c) La inviabilidad de la caducidad de plazos sin previa notificación a los ejecutados; d) La iliquidez e inexigibilidad de la pretendida deuda y e) Irrelevancia del consentimiento. IlI.a) Sostiene que la Ley N° 24.441 al sólo mencionar las letras hipotecarias escriturales dejó sin regular su régimen jurídico, la que no puede ser completada por decretos; que el art. 485 del CPC prescribe que traerán aparejada ejecución los demás títulos que tuvieran fuerza ejecutiva por ley (inc. 3); que reviste tal carácter la norma emanada del Congreso, no un decreto (arts. 14, 17, 19, 31, 75 inc. 12, 76, 99, inc. 3; Opinión Consultiva OC-6/86 del 09/5/1986 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) salvo el supuesto excepcional de delegación administrativa, que no es el caso de autos, o de los decretos de necesidad y urgencia, que tampoco lo son ni pretenden serlo.
Afirma que los decretos pretendidamente reglamentarios no pueden alterar las leyes que reglamentan, creando derechos ex novo; alude al art. 45 de la Ley N° 24.441 y la aplicación supletoria del Decreto N° 5965/63 en cuanto resulten compatibles (art. 46); que en cambio el Decreto 780/95 establece un sistema sustancialmente disímil; que los instrumentos con los que se pretende completar el título son ajenos a la ley, transcribiendo el art. 6°; que conforme a los citados decretos la ejecución se integra con el certificado de saldo deudor extendido por la entidad que administre el crédito y con certificado de titularidad expedidos por los Bancos que actúen como personas a cargo del registro; que la BNL es la entidad que lleva el registro, la administradora y la que emite el saldo deudor, lo que pugna con las garantías mínimas del deudor, por lo que no se extendió comprobantes que documenten los pagos efectuados por el deudor (art. 8 Decreto 780/95); que el art. 9 bis colisiona con la ley, pues otorga una legitimación constitucionalmente espuria al titular inscripto por ante la persona que lleva el registro. Refiere que esa confusión de roles y la negativa a su parte de producir pruebas impide conocer si existe tal registro y cuales son sus constancias. Alude al art. 2 del Decreto N° 780/95 que prescribe que se considera emitida la letra cuando la persona a cargo del registro tome razón; que si se considera creada en un momento distinto de la suscripción de la escritura es porque ésta no es la letra ni la contiene; que si los decretos fueren constitucionales, el registro debe contener todas las enunciaciones suficientes para constituirlo en un titulo ejecutivo completo y el registro jamás apareció. Alude a la renuncia conciente a analizar la cuestión constitucional. Se queja de la sentencia en cuanto considera que cuando se trata de la inconstitucionalidad de la norma que crea el título, la cuestión excede el marco del juicio ejecutivo donde se analiza cuestiones formales, en tanto aquella implica el análisis de cuestiones sustanciales, a lo que se pregunta cual sería el momento para ello.
Afirma que el régimen instituido por los decretos cuestionados es inconstitucional al importar violación de la Ley N° 24.441 y del art. 485 inc. 3 del CPCyC; que el régimen jurídico establecido por la Ley N° 24.441, creó un nuevo título valor, la letra hipotecaria, cuyas características son: que su emisión extingue por novación la obligación garantizada por la hipoteca; que al título valor son aplicables, en cuanto corresponda, las normas del Decreto 5965/63, por lo que se caracterizan por la
literalidad y autonomía. Refiere el concepto de letra hipotecaria escritural y la necesaria emisión por el deudor, lo que considera que, en el caso, han sido desconocidas. III.b) Sostiene que la escritura no es el título ejecutivo pues la deuda originaria se extinguió por novación; que sólo vale como referencia de que se emitió una letra -al registrarse ante la propia acreedora-, pero distinta de la que se pretende ejecutar, por lo que el título acompañado es inhábil pues la emisión de las letras solo puede estar consentida expresamente en el acto de constitución de la hipoteca conforme al art. 36 de la Ley N° 24.441 y sus mandantes no consintieron la emisión de la letra N° 2631. Subraya que la escritura hipotecaria no puede ser base de la ejecución porque el crédito originario ya no existe en virtud de la novación operada con la emisión de la letra hipotecaria N° 2870; que la letra N° 2870 no puede ser sustento de la ejecución porque jamás fue presentada, siendo escritural su registro y además su ejecución no fue iniciada por la actora que pretende ejecutar otra letra; que la letra N° 2631 tampoco puede servir de base a la ejecución pues no se acompaña la escritura que acreditaría su emisión con el consentimiento de los deudores, lo que no puede ser suplido por los instrumentos privados y unilaterales del actor, tales como los certificados de saldo deudor y de titularidad.
Afirma que no existe un número de certificado distinto del número de la letra; que ello importa una ciega confianza en los dichos del ejecutante, transcribiendo los instrumentos que se ejecutan.
Expresa que en ambos certificados se consigna letra hipotecaria escritural N° 2631, sin que en ninguna parte de las constancias se sugiere que el N° 2631 corresponde a la certificación y no a la letra; que de prosperar la ejecución los demandados correrían el riesgo de ser nuevamente ejecutados, esta vez por la letra N° 2870 por un monto igual o distinto y podría darse el escándalo jurídico de ser condenados dos veces o perseguidos más de una vez por una misma causa.
IV. - El recurso ha sido concedido por auto del 26/3/2012 (fs. 812), correspondiendo en esta instancia el reexamen de su admisibilidad y, en su caso, el de procedencia.
El recurrente interviene con beneficio de litigar sin gastos, por lo que se encuentra eximido del depósito judicial. Se verifica la presentación tempestiva del escrito recursivo y que se basta a sí mismo. En orden a la definitividad del pronunciamiento recurrido (art. 748 el CPCC), el recaudo formal puede considerarse satisfecho en la especie, por ser aplicable al caso examinado, la excepcional interpretación según la cual esta Corte tiene dicho, "la sentencia emanada del juicio ejecutivo no reviste en principio la calidad de definitiva a los fines del recurso de casación, pero ello es así en tanto proceda una vía posterior mediante juicio de conocimiento (arts. 527 y 749 del CPCyC), pues existe una excepción restringida al supuesto de rechazo de una excepción de inhabilidad de título en aquellas cuestiones inherentes, exclusiva y excluyentemente al juicio ejecutivo, que adquieren la calidad de cosa juzgada material; y siendo que tampoco pueden discutirse nuevamente las interpretaciones legales formuladas en la sentencia (art. 527, tercer párrafo, CPCC), el pronunciamiento impugnado, por la forma en que fue resuelto, admite su encuadramiento dentro de la preceptiva del art. 748 inc. 1° de la ley adjetiva" (CSJTuc., sentencia N° 192, 25/3/1998,"Banco de Galicia y Buenos Aires vs. Mario Roberto Cano s/ Ejecución hipotecaria"; sentencia N° 779, 21/10/1998, "Banco Mayo Coop. Ltdo. vs. Roberto Emilio Succar s/ Ejecución hipotecaria"; sentencia N° 54, 23/02/1999, "Banco de Crédito Argentino vs. María Victoria Vallejo de Paz y otro s/ Cobro ejecutivo de pesos"; sentencia N° 230, 12/4/2002, "Salim, Edmundo Rubén vs. Ingema S.R.L. s/ Cobro
ejecutivo de pesos"; sentencia N° 864, 21/11/2011, "Provincia de Tucuman -D.G.R.- vs. Casanova Maria Elena s/ Ejecución Fiscal"). En tal sentido, el recurso es admisible.
V. - De la confrontación de los términos sentenciales puestos en relación con los motivos de casación se concluye en que el recurso ha de prosperar.
V.1- Con respecto al agravio formulado en el punto III.a) sobre la inconstitucionalidad de los Decretos N° 780/95 y N° 1189/98, cabe tener presente que ha sido deducida a los fines de fundamentar la excepción de inhabilidad de título planteada en la presente causa, la que ha sido rechazada en primera instancia y confirmada en la alzada.
Partiendo de la premisa que la declaración de inconstitucionalidad tanto de una ley como de las demás normas que integran el ordenamiento jurídico constituye la última ratio; que sólo procede en la medida que las disposiciones respectivas no admitan otra interpretación posible sino la del sentido que merece aquel reproche y que, por ende, cuando existe la posibilidad de lograr una solución adecuada del juicio con sustento en razones diferentes, debe apelarse a éstas en primer lugar, cabe señalar que la conclusión que aquí se propicia no necesita como presupuesto ineludible la declaración de inconstitucionalidad de los Decretos N° 780/95 y N° 1189/98 (CSJTuc., sentencia N° 1014, 21/12/2011, Araujo Horacio Ricardo vs. Obras Sanitarias Tucumán y otros s/ Cobro"), en tanto estima procedente la excepción de inhabilidad de título deducida. En consecuencia, deviene abstracto el conocimiento y decisión de los agravios relacionados con la inconstitucionalidad de los Decretos N° 780/95 y N° 1189/98. V.2- En relación a los agravios formulados en el punto III.b):
En el escrito de demanda (fs. 47/48), se dedujo ejecución hipotecaria de la letra hipotecaria escritural N° 2631 y se acompañó como parte integrante de la misma copia simple de la escritura base de la letra.
Los ejecutados dedujeron excepción de inhabilidad de título a fs. 72/90 con fundamento -entre otros-, que el título que se ejecuta es inhábil en razón que en la escritura de hipoteca se consignó que se crea, emite y registra la letra hipotecaria escritural N° 2870, en tanto el instrumento base de la ejecución es la letra N° 2631, distinta a la consignada en la respectiva escritura.
Al responder el ejecutante la excepción de inhabilidad de título deducida, y al respecto (fs. 97/101) expresó que el título que se ejecuta consta en la certificación adjuntada a este juicio, expedida de conformidad al título V de la Ley N° 24.441, de donde se desprende que la letra escritural tiene el número 2631; que ello también consta en la copia de la certificación del Registro Inmobiliario adjuntada al final de la escritura pública N° 812 (folio 52900 del 13/9/2000), a fs. 40; que marra el demandado al pretender encontrar una supuesta duplicidad de letras hipotecarias o errores, al hacer mención en el cuerpo de la escritura en que la letra llevaría el N° 2870; que este número indica el registro en donde se anotó la letra pero no individualiza a la letra misma. Sostuvo asimismo que tampoco es argumento suficiente para invalidar el título que se ejecuta (es decir la certificación de la letra escritural), la designación de la escribana que emitió la escritura hipotecaria, no sólo por haber perdido vigencia dicho instrumento en razón de la novación ya señalada, sino por cuanto el nombre del escribano no hace a la existencia de la deuda, que por su autonomía y literalidad consta en la letra escritural que se ejecuta; que el certificado hace alusión al Registro de Escribanía que otorgó la hipoteca cuya titular es precisamente la escribana Elisa Alabes de Colombo y la escribana Maria Emilia Colombo de Anadon es adscripta al mismo; que esto lo sabía el demandado; que le asiste razón al demandado al afirmar
que la letra hipotecaria N° 2631 jamás fue emitida puesto que no es una letra cartular sino escritural, con las consecuencias de dicha naturaleza.
Promovida, entonces, la ejecución de las letras hipotecarias escriturales, que extinguen por novación la obligación que era garantizada por la hipoteca, debió acompañarse el certificado o comprobante de titularidad expedido por la entidad que lleva el Registro de Letras Hipotecarias Escriturales -en el caso el mismo Banco acreedor- y el comprobante del saldo de deuda de las letras, otorgado por la entidad administradora (también, en el caso, el mismo Banco); arts. 35, 36, 37, 39 "in fine" y 44 Ley N° 24.441 y arts.1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 9 bis Decreto N° 780/95 T.O. Decreto N° 1389/98).
V.3- La letra hipotecaria creada por los arts. 35, 36, 39 y concs. de la Ley N° 24.441 constituyó un "novedoso instrumento con el objetivo de convertirse en elemento promotor del desarrollo del mercado hipotecario secundario y constituir un método de expansión o reactivación del sector inmobiliario y de la construcción" (Highton, Elena I. "Juicio hipotecario" T. 3 pág. 370). El régimen implementado por esa ley se funda en la securitización (o titularización o titulación) la que, explica Andorno, "consiste en un proceso por el cual un conjunto de activos que presentan ciertas condiciones de homogeneidad, se reúnen en una cartera para ser afectados al pago de títulos emitidos con respaldo en la misma" (Andorno, Luis O. "La securitización de activos y las letras hipotecarias en la Ley N° 24.441", J.A.1997-III-959). "Más claramente, la titularización o securitización consiste en un proceso que tiende a transformar un conjunto de activos que generan recursos en efectivo, en títulos que se destinan a la adquisición por inversores, generalmente mediante negociación bursátil, transformándose esos activos en instrumentos de mercado con mayor liquidez y menor riesgo" (Cám.Apel.Civ. y Com. Sala I Santa Fe, 25/6/2002, expte. 91-2002 "Banco Suquía S.A. c/Reyt Héctor C. y ot. s/ Ejecución hipotecaria").
La letra hipotecaria combina aspectos del derecho cambiario y del derecho hipotecario, que deben armonizarse (Highton, Elena-Mosset Iturraspe-Jorge Rivera, Julio C- Paolantonio, Martín, "Reformas al Derecho Privado. Ley N° 24.441", pág. 210; Highton Elena en Bueres-Highton "Código Civil y normas complementarias" T. 5, pág. 1461 N° 10; opinión también recogida por Abrevaya, Alejandra Débora, "Ejecución Hipotecaria", Abeledo-Perrot, Bs.As., 1999, pág. 81, N° 2.2).
El mensaje del Poder Ejecutivo, al elevar al Congreso de la Nación los antecedentes del anteproyecto de ley, afirmaba que "estas letras hipotecarias son títulos valores que tienen incorporado un crédito que disfruta de la garantía hipotecaria. El efecto de su creación es la extinción del crédito que originalmente dio lugar a la constitución de la garantía real, por lo que ésta accede exclusivamente al título valor abstracto" (en Antecedentes Parlamentarios" La Ley 1995 pág. 822 y págs. 763 N°36; 848, 862, 866, 907).
El instituto en examen se trata de un título valor completo, con garantía hipotecaria, que no tiene vinculación, pese a su denominación, con la letra de cambio, y se asemeja más bien a la estructura bilateral del pagaré (Highton, Elena, "Juicio hipotecario" cit. T. 3 pág. 370 y Bueres, Alberto J.-Highton, Elena I. "Código Civil", cit. pág. 1461, N°10; Abrevaya, Alejandra Débora "Ejecución hipotecaria", cit. pág. 182; Castro Hernández, Manuel Horacio, "Consideraciones sobre el régimen hipotecario previsto en la Ley N° 24.441" pág. 1192 N°5). Uno de los efectos esenciales de las letras hipotecarias es que "extingue por novación la obligación que era garantizada por la hipoteca (art. 37)" (Morello, Augusto Mario "Aspectos Procesales de la Ley 24.441, de financiamiento y
construcción de viviendas" J.A.1195-II pág.765 y ss.; id. Guerrero Leconte, Víctor A. "Ejecución de letras hipotecarias" J.A.1998-IV pág. 633).
Esa novación implica que las letras "son el único título hábil para la ejecución en virtud de la novación de origen legal que importan, sin perjuicio de que pueda llegar a ser necesaria su complementación con la escritura para acreditar las cláusulas pactadas que no consten en las letras. Así, en este caso, la escritura de constitución de hipoteca no será título hábil para la ejecución, quedando completamente suplido por los títulos valores" (Peralta Mariscal, Leopoldo L. "Juicio Hipotecario", pág. 525). La última parte del art. 39 de la Ley N° 24.441 creó (con defectos de redacción como lo señaló la doctrina) las letras hipotecarias escriturales, siendo su reglamentación (como también lo había anticipado la doctrina) -ver Highton-Mosset Iturraspe-Rivera- Paolantonio, "Reformas al Derecho Privado. Ley 24.441", cit. pág. 247-, la que finalmente precisó sus disposiciones, particularmente de carácter registral (dec.cit. 780/95, T.O. dec. N° 1389/98). Las letras hipotecarias escriturales "son letras desmaterializadas, que no conforman títulos de crédito, y constituyen un único instrumento continente tanto de la deuda como de la garantía real" (Colombo, Carlos- Kiper, Claudio M., "Ejecución hipotecaria", pág. 230 N° 12); "la letra escritural no tiene existencia física autónoma" (Cossari Nelson G. "Las letras hipotecarias escriturales: Registro y ejecución", Zeus T. 94-J-611). El Decreto N° 1389/98 estableció -recién en 1998-, el punto que es la clave del régimen legal: "la letra hipotecaria escritural se considerará emitida cuando la persona a cargo del registro tome razón de la misma". El sistema integral (que también describe Abrevaya en la segunda edición de su obra "Ejecución hipotecaria" Bs.As., 2004, pág.182, N° b.1) en esencia -y sólo para lo que aquí interesa-, se funda en los siguientes presupuestos:
-se crea "el Registro de Letras Hipotecarias Escriturales", -donde deberá quedar depositada la escritura hipotecaria-, que estará a cargo de la Caja de Valores, los Bancos o de sociedades constituidas exclusivamente por éstos con el único objetivo de llevar el registro de créditos escriturales;
-el Banco Central podrá autorizar a los Bancos "para el registro de las letras de su propia titularidad";
-la entidad que tenga a su cargo el Registro citado deberá inscribir las transferencias y constitución de derechos reales sobre las letras, y las medidas judiciales que se decreten sobre ellas;
-para "ejercer los derechos que se confieren a los portadores de los títulos" el encargado del registro de letras hipotecarias escriturales deberá expedir un comprobante de titularidad, para -entre otras finalidades- "demandar la ejecución de la deuda impaga"; -la administración de las letras escriturales será llevada a cabo por entidades financieras regidas por la Ley N° 21.526, quienes actuarán por cuenta y orden de los acreedores de las letras, y que comprende "la gestión de cobro de todo importe instrumentado" en ellas y que sea debido por el deudor;
-la entidad administradora del crédito instrumentado en las letras hipotecarias escriturales deberá extender comprobantes en el que conste el saldo pendiente de la deuda a la fecha de expedición del comprobante;
-el certificado (o comprobante) de titularidad expedido por la persona (de la entidad) que lleve el registro y el comprobante de saldo deudor extendido por la entidad administradora del crédito legitiman al título inscripto por ante el registro "para el ejercicio de la totalidad de los derechos acordados por el deudor al acreedor en el instrumento de emisión de las letras...";
-y, lo que es decisivo (y que reitero), "la letra hipotecaria escritural se considerará emitida cuando la persona a cargo del registro tome razón de la misma". V.4- En esta litis, y conforme se desprende del contrato de crédito con garantía hipotecaria N° 812 del 25/8/2000 (fs. 24/39), con creación y emisión de letra hipotecaria, suscripto por ante la Escribana Adscripta María Emilia Colombo de Anadón del Registro N° 22, San Miguel de Tucumán (conf. fs. 24/42) resulta que: -los ejecutados, Edgardo Ataliva Herrera y su esposa, Blanca Estela Velazco, son deudores de un préstamo originario por U$S 45.591, otorgado por la Banca Nazionale del Lavoro S.A. designado en ese instrumento como el acreedor o el Banco; -en garantía de "la deuda contraída y de las obligaciones instrumentadas en el título hipotecario creado (cláusula III, referida a la letra hipotecaria escritural) el deudor grava con derecho real de hipoteca en primer grado de privilegio a favor del acreedor, el inmueble cuyas características detalla;
-el punto III se refiere a la creación de la letra hipotecaria "conforme el art. 39 y concs. Ley N° 24.441 y sus decretos reglamentarios 780/95 y 1389/98", en base a lo cual: a) el deudor crea y emite una letra hipotecaria de carácter escritural...; b) Banca Nazionale del Lavoro S.A., con domicilio en San Miguel de Tucumán actuará como Agente de Registro y asimismo como entidad administradora; c) se detallan y pormenorizan el plazo, monto y garantía de la letra y forma de amortización del capital e intereses, constitución de seguro de vida del deudor y del inmueble, gastos, consumo e impuestos, entre otros muchos puntos (cláusula III, puntos 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8). En definitiva el Banco ejecutante es, simultánea y concurrentemente, acreedor hipotecario del inmueble gravado, agente del registro de las letras hipotecarias escriturales y entidad administradora de la letra; tres "condictio iure" condensadas en la entidad bancaria actora.
Y en el carácter de acreedor hipotecario suscribió la escritura pública antes mencionada en la que consta que la escribana interviniente María Emilia Colombo de Anadon, a continuación de la cláusula V, incorporó a la escritura como ATESTACIONES REGISTRALES (fs. 39): SE DEJA CONSTANCIA que Banca Nazionale del Lavoro S.A. en su carácter de Agente de Registro ha registrado la letra hipotecaria creada y emitida por la presente, bajo el número de registro 2870.
Concretamente, en el cuerpo de la escritura pública de venta e hipoteca N° 812 del 25/8/2000, se dejó constancia que la letra escritural creada y emitida en la misma se identificó bajo el citado número 2870. En consecuencia, habiéndose identificado la letra hipotecaria escritural creada y emitida en la escritura constitutiva de la hipoteca y registrada bajo el N° 2870, según da cuenta el cuerpo de la escritura suscripta por el deudor, es esta identificación bajo el N° 2870 la que debió consignarse en los certificados de saldo deudor y de titularidad adjuntados a fs. 7 y 8 respectivamente, para que el título se repute hábil. O al menos debió consignarse que la letra registrada con el N° 2870, según se consigna en el cuerpo de la escritura, se identifica o es la misma que la letra N° 2631 que se ejecuta.
V.5- Según surge del régimen estatuido por la Ley N° 24.441 (art. 36), las letras hipotecarias son emitidas por el deudor, bajo su firma (art. 39); esto es, la creación y emisión de letras hipotecarias debe estar consentida en el acto de constitución de la hipoteca.
La letra hipotecaria escritural tiene carácter registral. La Ley N° 24.441, y los Decretos modificatorios N° 780/95 y N° 1389/98 (Adla, LV-E, 5990; LVIII-E, 5139) regulan todo lo relativo a la emisión, registración y ejecución de las letras hipotecarias. (Parody, Carolina L. Parody, Ricardo M., LLLitoral 2006 (abril), 01/01/2006, 301). La última parte
del art. 39 de la ley mencionada creó la letra hipotecaria escritural, la que tiene como característica individualizadora su desmaterialización. "La letra escritural no tiene existencia física autónoma" (Cossari, Nelson G., "Las letras hipotecarias escriturales: Registro y ejecución", Zeus, t. 94-J-611). Consecuencia de esta peculiaridad es su neto carácter registral, que se desprende del art. 3° del Decreto N° 1389/98, el cual reza: "La letra hipotecaria escritural se considerará emitida cuando la persona a cargo del registro tome razón de la misma". Del análisis del Decreto reglamentario y de las normas de la Ley N° 24.441, puede sostenerse que para que la letra hipotecaria escritural cobre eficacia requiere su registración en el registro especial de letras hipotecarias (conf. Cossari, Nelson, ob. cit.)
Otros requisitos exigidos legalmente para la ejecución de la letra son: la presentación de un comprobante de titularidad (expedido por el encargado del registro de letras hipotecarias escriturales) y un comprobante de saldo pendiente de pago a la fecha (extendido por la administradora de las letras escriturales) los que, en ambos casos, puede recaer -como en autos-, en el mismo Banco acreedor.
La letra hipotecaria escritural sólo se considerará emitida cuando la persona a cargo del registro tome razón de la misma (art. 3° del Decreto N° 1389/98), y que el efecto novatorio que la caracteriza (art. 37, Ley N° 24.441) se produce con la emisión de la letra, se desprende que para que se produzca la novación de la obligación garantizada con hipoteca debe haberse emitido -y por ende, registrado-, la letra hipotecaria. La ecuación es simple: emisión = registración.
En consecuencia, habiéndose identificado en la escritura respectiva a la letra hipotecaria escritural bajo el número 2870, no puede válidamente expedirse un certificado de titularidad y de saldo deudor con una identificación distinta a la consignada en la escritura respectiva, con la que el deudor prestó su consentimiento. Para erigirse en título ejecutivo hábil a la letra hipotecaria escritural que se ejecuta, el certificado de titularidad debió consignar la identificación que obra en la escritura de marras, esto es el N° 2870, para que la misma cobre eficacia.
No puede entenderse que la ley autoriza al acreedor originario a promover la ejecución judicial del crédito hipotecario sin someterse a los requisitos especiales establecidos por el régimen legal al que fue sometido el crédito por voluntad expresa de las partes al momento de su otorgamiento (Ley N° 24.441 y Decreto reglamentario), porque en tal caso se crearía una situación de grave inseguridad jurídica, en tanto la letra -sea que se haya emitido en un papel endosable o en la modalidad "desmaterializada" que admite la última parte del art. 39-, puede haber circulado sin que el deudor haya tomado noticia de ello y en consecuencia, el acreedor legitimado para exigir el pago podría ser otra persona distinta; máxime cuando tales transferencias no tienen por qué constar en la escritura, sino que se asientan en los endosos que constan en la misma letra, cuando ésta ha sido emitida en papel (art. 40 Ley N° 24.441) o en el registro de letras hipotecarias escriturales (art. 5 del decreto 780/95 y su modificatorio).
Es importante destacar que la función registral en materia de letras hipotecarias no ha sido confiada por la ley a un registro unificado sino que está a cargo de las cajas de valores, los Bancos o de sociedades constituidas exclusivamente por éstos con ese único objeto, que cumplan con los requisitos que establezca el Banco Central de la República Argentina; como así también que la ley reconoce como facultad del acreedor la de designar la persona a cargo del registro y cambiarla en el curso de la vida de la letra (art. 3 Decreto 780/95). De allí se deduce que la única manera de acreditar con
certeza quién es en cada momento el legítimo titular del crédito emergente de la letra es la presentación del certificado previsto por el art. 6 del decreto reglamentario, con su plazo de validez vigente (cinco días).
En consecuencia, el referido certificado cumple, respecto de las letras escriturales, la misma función que cumplen la posesión del título y la cadena ininterrumpida de endosos respecto de las letras emitidas en papel u otros títulos valores (arts. 45 y 46 de la Ley N° 24.441 y art. 17 y cc. del dcto. N° 5965/63), porque el nuevo título creado por voluntad de las partes y conforme a la ley, goza de los caracteres de literalidad y autonomía, aún cuando no esté materializado en un documento.
Asumido entonces que el certificado de titularidad de la letra era requisito ineludible para acreditar tal condición y, por tanto la legitimación activa del ejecutante, resulta ineludible entrar a considerar si las constancias de fs. 8 son suficientes para tenerlo por cumplido.
En este sentido no puede ser desoída la objeción que formula la parte demandada al señalar que la constancia de fs. 8, como así también la de fs. 7, se refieren a otra letra hipotecaria escritural y no a la consignada en la escritura respectiva. No se trata de un exceso de formalismo vacuo, sino de verificar el cumplimiento de recaudos formales que la ley ha impuesto en resguardo de la seguridad jurídica y, por tanto, resultan esenciales. Si el certificado acompañado no consigna la identificación de la letra hipotecaria escritural creada, emitida y registrada bajo el N° 2870 según da cuenta la escritura respectiva, debemos necesariamente concluir que no hay certificado de titularidad, sin necesidad de entrar a analizar los demás recaudos formales que el ejecutado denuncia como incumplidos.
Por tanto, si no se ha presentado el referido certificado respecto a la letra hipotecaria escritural identificada en la escritura respectiva con el N° 2870, el actor no ha acreditado su legitimación activa para ejecutar la letra y tal deficiencia no puede subsanarse con el argumento de que tal requisito no es necesario porque se confunde la letra con el certificado. La falta de circulación de la letra no puede ser acreditada de otra forma que presentando el certificado de titularidad de la letra -debidamente identificada-, dentro del plazo de su vigencia.
No debe olvidarse que en el caso de autos, el Banco ejecutante, Banca Nazionale del Lavoro S.A., conforme a la escritura antes reseñada reviste las tres condiciones: acreedor hipotecario, agente del registro de la letra hipotecaria escritural y administradora de la letra, por lo que no se advierte razón válida alguna que justifique tal falencia, ya que lo que su profesionalidad en la actividad que desarrolla le exige el mayor deber de diligencia.
V.6- La sentencia impugnada sostiene que tal como señalara la a-quo, no existe tal discrepancia pues el instrumento que sirvió de título para la ejecución se denomina en realidad "Certificado de titularidad para ejecución letra hipotecaria escritural número 2631", dando cuenta específicamente de que representa la letra creada en la escritura pública N° 812 del 25 de agosto de 2000 emitida por el Registro Notarial N° 22 de esta Provincia y cuyos datos identificatorios y contenido (fs. 30/31) coinciden en su totalidad con los consignados en el certificado analizado; que ello da por tierra con los argumentos de los accionados que pretenden confundir el número del certificado con el de la letra y por ende, sella la suerte adversa del agravio en este aspecto. En consecuencia y conforme a lo antes considerado, resulta errado el argumento sentencial que el N° 2631 consignado en el certificado de titularidad representa la letra creada en la escritura. No existe o no debiera existir diferencia de numeración entre la
letra y su certificación. A lo expuesto se agrega -conforme lo señalara el recurrente-, que igualmente el certificado consigna que intervino la Escribana Elisa Alabes de Colombo, cuando la escritura respectiva pasó por ante la Escribana Maria Emilia Colombo de Anadón, de lo que se deriva igualmente el error de la sentencia recurrida en cuanto alude a confusión entre la letra y el número de certificado. En todo caso, dado que al suscribirse la escritura pública, la letra hipotecaria escritural se encontraba creada, emitida y registrada y de entenderse que existe una numeración para la letra y otra distinta para la registración, debieron consignarse ambos datos en el instrumento. La falta de acreditación de la legitimación en la forma prescripta por la normativa vigente para el tipo especial de crédito de que se trata (arts. 6 y 9 bis del Decreto reglamentario) afecta la habilidad del título cuya ejecución se persigue y resulta fundamento suficiente para fundamentar la excepción de inhabilidad de título, por lo que el agravio formulado al respecto debe ser admitido.
Atento el resultado arribado no resulta necesario entrar a considerar los demás agravios expresados por el recurrente.
Por las razones dadas, corresponde hacer lugar al recurso de casación deducido por la parte demandada y en consecuencia CASAR la sentencia recurrida conforme a la siguiente doctrina legal: "De conformidad al régimen previsto por la Ley N° 24.441 y su reglamentación, en la ejecución de letras hipotecarias escriturales, el título es hábil cuando los certificados de titularidad y de saldo deudor individualizan la letra en forma idéntica a la consignada en la respectiva escritura pública". "Procede la excepción de inhabilidad de título en la ejecución de letras hipotecarias escriturales cuando los certificados de titularidad y de saldo deudor expedidos por el Registro identifican a la letra de manera distinta a la consignada en la respectiva escritura pública".
VI.- En cuanto a las costas, atento a que la parte actora pudo tener razón probable para litigar, corresponde se impongan por su orden en ambas instancias (art. 105 inc. 1 del CPCyC). Por igual fundamento, las costas del presente recurso se imponen por su orden.
El señor vocal doctor Antonio Daniel Estofan, dijo:
Estando de acuerdo con los fundamentos vertidos por el señor vocal preopinante, doctor Daniel Oscar Posse, vota en idéntico sentido.
La señora vocal doctora Claudia Beatriz Sbdar, dijo:
Estando conforme con los fundamentos dados por el señor vocal doctor Daniel Oscar Posse, vota en igual sentido.
Y VISTO: El resultado del precedente acuerdo, la Excma. Corte Suprema de Justicia, por intermedio de su Sala en lo Civil y Penal,
R E S U E L V E :
I. - HACER LUGAR al recurso de casación deducido a fs. 743/779 por la representación letrada de la parte demandada en contra de la sentencia del 17/8/2011 (fs. 736/740), dictada por la Excma. Cámara Civil en Documentos y Locaciones, Sala III.
En consecuencia CASAR la sentencia recurrida conforme a la doctrina legal enunciada, dictándose la siguiente sustitutiva: "I. HACER LUGAR al recurso de apelación deducido por la parte demandada y REVOCAR en todas sus partes la sentencia del 04/5/2010 (fs. 655/660). HACER LUGAR a la excepción de inhabilidad de título deducida por la parte demandada. II. COSTAS de ambas instancias por su orden. III.- RESERVAR pronunciamiento sobre honorarios.
II. - COSTAS, conforme se considera.
III. - RESERVAR pronunciamiento sobre regulación de honorarios para su oportunidad.
HÁGASE SABER.
ANTONIO DANIEL ESTOFÁN
DANIEL OSCAR POSSE CLAUDIA BEATRIZ SBDAR
ANTE MÍ:
CLAUDIA MARÍA FORTÉ

LIBERTAD DE PRENSA-EXPRESION : GCABA POR UN DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA!


DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N.° 2/13
Fecha: Ciudad de Buenos Aires, 14/05/2013.
Fecha de publicación: B.O. 14/05/2013.
VISTO:
Lo dispuesto por los artículos 14, 32, 121 y 129 de la Constitución Nacional, el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los artículos 1°,6°, 10, 11, 12 inciso 2, 32 y 47 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Expediente N° 1736097/2013; y
CONSIDERANDO:
Que las libertades de prensa y de expresión son garantías constitucionales expresamente consagradas por la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en consonancia con las prescripciones de la Constitución Nacional, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y normas concordantes de otros Tratados Internacionales de Derechos Humanos con rango constitucional;
Que tales garantías -de enorme importancia en sí mismas- constituyen además la salvaguarda de las restantes libertades y derechos constitucionales, resultando asimismo esenciales para la existencia del sistema republicano, en tanto constituyen herramientas necesarias tanto para el pleno ejercicio de los derechos como también para el debido control de los actos de gobierno, haciendo posible su conocimiento por los ciudadanos;
Que el artículo 14 de la Constitución Nacional consagra el derecho a publicar ideas por la prensa sin censura previa; derecho que ha sido interpretado por la doctrina y la jurisprudencia de nuestro más Alto Tribunal en forma amplia, abarcativa de cualquier tipo
de contenido (ideas, noticias, opiniones, expresiones artísticas o culturales, entre otras) y de medio o soporte técnico (prensa escrita, radio, televisión, Internet, cine, etc.);
Que la doctrina ha afirmado que la libertad de expresión "es el derecho a hacer público, a transmitir, a difundir y a exteriorizar un conjunto de ideas, opiniones, críticas, imágenes, creencias, etc... a través de cualquier medio: oralmente, mediante símbolos y gestos, en forma escrita, a través de la radio, el cine, el teatro y la televisión, etc.” (Bidart Campos, Germán; Manual de la Constitución Reformada)
Que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha manifestado en forma reiterada y uniforme que la protección de las libertades de imprenta, prensa y expresión resulta superlativa por ser uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho y del sistema democrático y republicano de gobierno;
Que en este sentido se ha dicho que "Entre las libertades que la Constitución Nacional consagra, la de prensa es una de las que poseen más entidad, al extremo de que sin su debido resguardo existiría tan solo una democracia desmedrada o puramente nominal. Incluso no sería aventurado afirmar que, aun cuando el art. 14 enuncie derechos meramente individuales, está claro que la Constitución, al legislar sobre libertad de prensa, protege fundamentalmente su propia esencia democrática contra toda posible desviación tiránica." (Fallos, 248:291, JA 1960 -VI -454, "Abal c Diario La Prensa";
Que el ar tículo 32 de la Ley Fundamental nacional dispone que "El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal";
Que dicho precepto fue incorporado por la Convención que reformó la Constitución Nacional en 1860, inspirado en la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica y motivado en el temor de que las amplias facultades otorgadas al Congreso para reglamentar la libertad de prensa reconocida por el artículo 14 de la Constitución de 1853, pudiesen conducir a su restricción, desnaturalizando tal garantía;
Que en el Preámbulo de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacan como objetivos esenciales los de "promover el desarrollo humano en una democracia fundada en la libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia y los derechos humanos, reconociendo la identidad en la pluralidad...";
Que el artículo 1º, último párrafo, de la Ley Fundamental de la Ciudad establece expresamente -en forma concordante con el artículo 121 de la Constitución Nacionalque "La Ciudad ejerce todo el poder no conferido por la Constitución Nacional al Gobierno Federal";
Que en la Ciudad rigen todos los derechos, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional, las leyes de la Nación y los tratados internacionales ratificados y que se ratifiquen , conforme dispone el artículo 10 de la Constitución local;
Que a su vez el artículo 11 establece: "Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley. Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo. La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad";
Que la norma citada no sólo consagra el derecho a la igualdad, a la diversidad, a la pluralidad y a la no discriminación, sino que promueve políticas activas en la remoción de los obstáculos que puedan afectar tales derechos;
Que el derecho a comunicarse, requerir, difundir y recibir información libremente y expresar sus opiniones e ideas, por cualquier medio y sin ningún tipo de censura se encuentra garantizado por el apartado 2 del artículo 12 de la Constitución local;
Que por su parte el artículo 32 garantiza la democracia cultural, asegura la libre expresión artística y prohíbe toda censura;
Que dicha norma contiene, entre otras, previsiones positivas relativas al acceso a los bienes culturales, el desarrollo de las industrias culturales del país, la capacitación profesional de los agentes culturales, la calidad y jerarquía de las producciones artísticas, la actividad de los artistas nacionales, la protección y difusión de las manifestaciones de la cultura popular y de su identidad pluralista y multiétnica y sus tradiciones;
Que la Constitución la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedica el Capítulo Decimosexto del Título Segundo del Libro Primero, a las políticas especiales en materia de Comunicación;
Que en ese sentido el artículo 47 dispone en lo pertinente que "La Ciudad vela para que no sea interferida la pluralidad de emisores y medios de comunicación, sin exclusiones ni discriminación alguna. Garantiza la libre emisión del pensamiento sin censura previa, por cualquiera de los medios de difusión y comunicación social y el respeto a la ética y el secreto profesional de los periodistas";
Que corresponde aquí recordar la vigencia de Tratados Internacionales sobre la materia, que gozan de jerarquía constitucional y dan especial y específica protección a la libertad de expresión, resaltando su carácter de esencial para el sistema republicano y democrático;
Que el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), incorporado con rango constitucional conforme las previsiones del inciso 22 del artículo 75 de nuestra Constitución Nacional, expresamente prevé en su parte pertinente que “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección; 2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser
necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas; 3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones";
Que similares disposiciones contienen otros tratados internacionales de rango constitucional;
Que el Derecho Internacional entiende que cuando se obstaculiza el libre debate de ideas y opiniones se limita la libertad de expresión y el efectivo desarrollo del proceso democrático, y que la libertad de prensa es esencial para el pleno y efectivo ejercicio de la libertad de expresión e instrumento indispensable para el funcionamiento de la democracia representativa, no siendo una concesión del Estado sino un derecho fundamental;
Que el Derecho Provincial comparado registra numerosas previsiones constitucionales locales, que amplían y mejoran respecto de la Constitución Nacional las garantías de los derechos antes referidos;
Que en ese marco, la efectiva garantía de los ya referidos derechos que consagra la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires requiere del acabado ejercicio de la autonomía que surge del artículo 129 de la Constitución Nacional, y cuya preservación impone el artículo 6° de la Ley Fundamental local;
Que ello adquiere especial relevancia ante el dictado por el Gobierno Nacional de actos y normas que podrían avasallar tales derechos y garantías;
Que tal como sostuviera la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la prensa ha recibido protección constitucional como dimensión política de la libertad de pensamiento y de la
libertad de expresión, pasando a ser un elemento integrante del estado constitucional moderno;
Que ello importa asimismo para ella el derecho -e incluso el deber- de ser independiente, a la vez que responsable ante la justicia de los delitos o daños cometidos mediante su ejercicio;
Que la importancia de los medi os de comunicación en la sociedad actual ha sido reconocida por el Congreso Nacional, que mediante el dictado de la Ley Nacional N° 25.750 -Ley de Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales, sancionada en el año 2003- ha otorgado una especial protección a la actividad en términos generales;
Que numerosas constituciones provinciales han incorporado previsiones en defensa de las libertades de imprenta, prensa y expresión, tales como las de Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero, entre otras;
Que las recientes restricciones a la libertad de prensa no sólo afectan el derecho subjetivo de dar y recibir información, sino que limitan las posibilidades de un adecuado ejercicio de las demás libertades constitucionalmente consagradas, en la medida en que impiden el acceso a información relevante y a argumentos plurales, y se constituyen en un serio obstáculo a la deliberación pública abierta, no discriminada, vigorosa y desinhibida;
Que el adecuado ejercicio de esos derechos resulta imprescindible en toda sociedad democrática, pero muy en particular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la diversidad y pluralidad en su conformación exige un especial cuidado a la hora de resguardar la existencia de los canales y medios de comunicación apropiados para esas manifestaciones;
Que en los últimos días se han registrado ataques contra dos de los pilares de un sistema democrático: la independencia de la Justicia y la libertad de prensa;
Que no hay democracia sin libertad de expresión, ni libertad de expresión sin libertad de prensa;
Que las amenazas y hostigamiento a que han sido sometidos periodistas y medios de comunicación, evidencian una situación de peligro inminente para una de las más importantes libertades que garantiza el Estado de Derecho;
Que más allá de la gravedad individual de cada uno de estos hechos, es el conjunto de ellos lo que permite afirmar la seriedad de la situación en materia de libertad de expresión;
Que ello resulta especialmente grave en la Ciudad de Buenos Aires, particularmente activa y de vanguardia en materia de derechos;
Que en resguardo de los derechos y garantías constitucionales en juego deben adoptarse las previsiones legales necesarias, en pos de su efectiva preservación;
Que a tales fines resulta imperioso que en forma urgente se dicte un régimen legal de defensa y resguardo de la libertad de expresión en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;
Que se encuentran expuestas y acreditadas las circunstancias excepcionales que hacen imposible seguir con los trámites ordinarios previstos para la sanción de las leyes.
Por ello, en uso de las facultades conferidas por el Artículo 103 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
EL JEFE DE GOBIERNO
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
DECRETA
Artículo 1°.- Apruébase el Régimen de Defensa de la Libertad de Expresión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo I forma parte integrante del presente decreto.
Artículo 2°.- El presente decreto entra en vigencia el día de su publicación.
Artículo 3°.- El presente decreto es refrendado por los señores Ministros del Poder Ejecutivo, y por el señor Jefe de Gabinete de Ministros.
Artículo 4°.- Dése cuenta a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines previstos en el artículo 103 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 5°.- Dése al Registro, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, comuníquese a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y para su cumplimiento y demás efectos remítase al Ministerio de Justicia y Seguridad. Cumplido, archívese. MACRI - Reybaud –
Montenegro - Grindetti - Stanley - Bullrich - Lombardi - Santilli - Chaín a/c – Ibarra a/c - Rodríguez Larreta








FALLO CSJN CONTRA OBRA SOCIAL: ADMITE OBTENER PROTESIS IMPORTADA PARA CADERA!


(Fuente INFOJUS)

T. 471. XLVII.
RECURSO DE HECHO
Tello, Maria Luisa el Obra Social del Personal
Auxiliar de Casas Particulares si amparo.
¿da,j7
Buenos AiresT -\ ck ck ')Or
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora
en la causa Tello, María Luisa c/ Obra Social del Personal Auxiliar
de Casas Particulares si amparo", para decidir sobre su
procedencia.
Considerando:
l°) Que él sefior juez federal hizo lugar a la acción
de amparo iniciada por la sefiora María Luisa Tello contra la
Obra Social del Personal Auxiliar de Casas Particulares
(O.S.P.A.C.P.) y, en consecuencia, condenó a esta entidad a proveer
a la demandante de una prótesis de cadera de origen importado,
indicada por su médico tratante, necesaria para la operación
quirúrgica que se le habría de practicar (fs. 159/162, autos
principales) .
Ante el recurso de apelación promovido por la condenada,
la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca revocó el
pronunciamiento y desestimó la pretensión (fs. 195/199).
2 0) Que contra esa decisión la actora interpuso el
recurso extraordinario cuya denegación. motiva esta queja, en el
que invoca como cuestión federal la doctrina de esta Corte en
materia de sentencias arbitrarias. Sostiene que la decisión de
la alzada viola el principio de congruencia al tratar cuestiones
que no habían sido planteadas en la litis, se aparta manifiestamente
de las constancias probatorias de la causa y efectúa una
interpretación distorsionada de la norma jurídica aplicable al
caso.
-1-
3°) Que el recurso extraordinario es procedente en
los términos en que ha sido promovido. En efecto, los agravios
de la apelante deben ser admitidos con arreglo al adecuado tratamiento
que se realiza en el dictamen de la señora Procuradora
Fiscal, a cuyas fundadas consideraciones y conclusión cabe remitir
tanto en lo atinente a la existencia en el sub lite de una
cuestión contenciosa apta para ser resuelta por el Poder Judicial
y a la idoneidad de la via del amparo empleada en el sub
lite, como con relación a la apropiada apreciación de los elementos
probatorios de los que ha prescindido el tribunal a qua y
del examen fragmentario de la norma aplicable realizado en la
sentencia (disposición 8.3.3 del Anexo I de la Resolución
201/2002 del Ministerio de Salud).
4°) Que cabe agregar a lo expresado que la alzada incurrió
en otros graves defectos de fundamentación que el Tribunal
considera necesario poner de relieve, pues descalifican al
pronunciamiento como acto jurisdiccional al demostrar que la
equivocación del fallo impugnado es tan grosera que aparece como
algo inconcebible dentro de una racional administración de justicia,
según clásica definición dada por esta Corte hace más de
cincuenta años en la causa "Estrada, Eugenio" (Fallos: 2 4 7 : 713)
Y reiterada hasta sus pronunciamientos más recientes (causa B.
32. XLVII. "Badana, Eduardo José s/ juicio politico", sentencia
del 14 de febrero de 2012, y sus citas).
5°) Que ello es así, por un lado, en la medida en que
lo resuelto vulnera el principio de congruencia, pues mientras
que la única cuestión que la demandada habia planteado en su memorial
hacia pie en la ausencia de obligatoriedad de la cobertu-
-2-
T. 471. XLVII.
RECURSO DE HECHO
Tello, Maria Luisa el Obra Social del Personal
Auxiliar de Casas Particulares si amparo.
ra de la prótesis de origen importado reclamada en el sub lite
-al existir similares de fabricación nacional que eran viables,
a su entender, para el padecimiento de la actora-, la alzada
sostuvo su decisión abordando otras cuestiones que no fueron
llevadas ante esa instancia por ninguna de las partes (Fallos:
237:328; 247:510; 247:681; 254:201; 256:504; 281:300; 284:115;
294:414; 303:368; 303:624; 311:1601; 316:1277; 319:1606; 321:330
y 324:4146, entre muchos otros). En efecto, en la oportunidad en
que sólo correspondia decidir la sustancia probatoria y normativa
de la pretensión, la cámara formuló un nuevo juicio sobre la
admisibilidad formal del remedio al que había acudido la actora
para encauzar su reclamación.
6°) Que, por otra parte, la decisión tomada por la
alzada de prescindir de las conclusiones de la prueba pericial
producída ante la segunda ínstancía -que, como medida para mejor
proveer, la misma cámara ordenó ampliar- indicando que la apreciación
de ese medio de convicción excedía el objeto procesal
del amparo, ha sido fruto de una manipulación del proceso que
desconoce principios elementales que el tribunal debe necesariamente
tutelar como dírector del proceso. Ello es así, pues con
este modo de actuar la cámara desvirtuó la necesidad de que los
litigantes conozcan de antemano las "reglas claras de juego" a
las que atenerse, tendientes a afianzar la seguridad jurídica y
a evitar situaciones potencialmente frustratorias de derechos
constitucionales (Fallos: 311:2082; 312:767, 1908; 313:326 y
325: 1578) y, de ese modo, convirtió al proceso en un "juego de
sorpresas" que desconoce el principio cardinal de buena fe que
-3-
debe imperar en las relaciones juridicas (Fallos: 329: 3493 y
331:2202) .
70) Que, en las condiciones expresadas, los graves
defectos en que incurrió la alzada afectan de modo directo e inmediato
la garantía constítucíonal de defensa en juício que
asiste a la demandante (ley 48, arto 15) y justifican la invalidación
del pronunciamiento a fin de que la pretensión de ésta
sea nuevamente considerada y decidida mediante un fallo constitucionalmente
sostenible.
Por ello, de conformidad con lo dictaminado por la señora
Procuradora Fiscal subrogante, se hace lugar a la queja, se declara
procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto
la sentencia apelada, con costas (art. 68 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación). Vuelvan los autos al tribunal
de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo
-//-
-4-
T. 471. XLVII.
RECURSO DE HECHO
Tello, Maria Luisa el Obra Social del Personal
Auxiliar de Casas Particulares si amparo.
-l/-fallo con arreglo al presente. Agréguese la queja al principal/
notifique ortunamente, devué
DO LUIS LORENZETTI
" 'l. "."" ', J •• ElENAI. HIGHTON deNOLASCO
D1S1-//-
E. RAUL ZAFFARONl
-5-
T. 471. XLVII.
RECURSO DE HECHO
Tello, Maria Luisa el Obra Social del Personal
Auxiliar de Casas Particulares si amparo.
-/ /-DENCIA DE LA SE ORA VICEPRESIDENTA DOCTORA DOÑA ELENA l.
HIGHTON de NOLASCO y DE LA SE ORA MINISTRA DOCTORA DO A CARMEN
M. ARGIBAY
Considerando:
Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó
la presente queja, es inadmisible (articulo 280 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación) .
Por ello, oida la sefiora Procuradora Fiscal subrogante, se
desestima la queja. Notifiquese y archívese.
,
CARMENM.
ELENA\. HIGHTON de NQlJISCO
-5-
Recurso de hecho deducido por Maria Luisa Te110, con el patrocinio letrado del
Dr. Leandro A. Ferri.
Tribunal de origen: Cámara Federal de Apelaciones de Bahia Blanca.
Tribunal interviniente con anterioridad: JUzgado Federal de Primera Instancia
N° 2 de Bahia Blanca.
Ministerio Público: Ha dictaminado la Procuradora Fiscal, doctora Alejandra
Cardone Rose110.
-6-
S.e. T.W471:L.XLVII
TELLO MARJA LUISA el 0.& DEL PERS AUXILIAR CASAS
Suprema Corte:-
-1-
Contra lo resuelto por la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía
Blanca. que revocó la condena impuesta a la Obra Social del Personal Auxiliar de Casas
Particulares (O.S.P .A.C.P.) para la provisión de una prótesis de cadera importada marca
Biomet-Taperlock, la parte actora dedujo recurso extraordinario. cuya denegatoria da
lugar a la presente queja (v. [s. 1591162, 195/199.207/225 Y 235/236 del expediente
principal. a cuya foliatura me referiré en adelante).
-11-
El pronunciamiento atacado es de naturaleza definitiva desde que un
trámite ordinario posterior no satisfaría la exigencia de tutela judicial efectiva (art. 25
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; Fallos: 331:1755). Así lo
pienso, no sólo en función de la índole de la enfermedad que aqueja a la Sra. T. -marco
en el que la dilaciÓn puede sin dudas ocasionar un agravio de imposible o dificultosa
reparación ulterior (arg. Fallos: 330:4647: 331:2135, 334:1691. entre muchos otros)-,
sino porque la sentencia contiene conceptos determinantes que no podrán ser objeto de
nueva discusión (arg. Fallos: 323:3401: 325:2044).
De igu<ll modo, el recurso resulta formalmente procedente --en los
terminos del arto 14. inc. 3", de la ley 48-. pues viene en debate la obligatoriedad legal
de cobertura por parte de [a obra social demandada. cuya respuesta exige determinar la
recta interpretación de normativa de indole federal que rige el sistema de salud (arg.
Fallos: 330:3725).
En tales condiciones. los argumentos de las partes o del a quo no
vinculan la decisión a adoptar en esta instancia. sino que incumbe a esa Corte realizar
una declaración sobre el tema en disputa (Fallos: 333:604 y 2396. entre muchos otros).
Asimismo. atento a que varias de las alegaciones fonnuladas desde la
1
perspectiva dc la arbitrariedad guardan estrecha relación con la exégesis normativa que
debe llevarse a cabo. ambas aristas se examinarán conjuntamente (arg. Fallos: 330:2180.
2206 y 3471. entre muchos otros).
-l!l-
El \"oto del vocal preopinante de la mayoría inicia con la idea de que,
COnf(lfl1lC a los arts. 10 de la ley 16.986 Y 43 de la Constitución Nacional. la
admi.'libilidad lormal y sustancial del amparo exige que se haya desconocido el derecho
invot"ado. extremo que -concluye· no se da en la especie. en tanto no existiría negativa
alguna de la obra social respecto del pedido de prótesis de la actora. quien - aclarapretende
otra más costosa. de procedencia extranjera.
Entiende que en el amparo debc juzgarse la regularidad de un acto y no
las cuestiones entre el enfermo (y su médico) y el agente de salud. suscitadas en torno a
un tratamiento o producto medicinal u ortopédico distinto al que debe proveer -y
orreee- la obra social.
Ad~ierte que esta acción sumarísima no resulta apta cuando es necesario
producir prueba paril declarar la invillidez del acto impugnado. en tanto la materia
propia de aquella es dejar sin efecto actos u omisiones arbitrarios o ilegales. fuera de
loda conlro\ersia o duda.
Continúa aseverando que en autos se pretende un pronunciamiento
judicial sobre cuestiones de oportunidad. m':rito ) conveniencia. que tienen que ver con
la pr.lxis médica. En esa linea. juzga que la adecuación de la prestación es un tema en cl
cual los jueces carecen de jurisdicción, de modo que dicho aspecto ..... no puedc ser cl
contenido de la sentencia en ningún supuesto ... '· (Y. fs. 198 penúltimo párrafo).
Como colofón. aun cuando caracteriza su reflexión como ohifer die/11m.
deja ('xpresamente dicho que la garantía del derecho a la salud no signitica que la ohra
soci,d soporte coberturas que exceden el1istado del P.M.o .. porque el agente no tiene a
cargp cualquier riesgo. sino Clquel10s que están debidamente previstos.
A mi ver. estos dos últimos argumentos permiten diferenciar este caso de
las llipótesis que tU\O en mira el precedente de Fallos: 334:295; autorÍJ:ando así la
S,e. T.N°471:L.XLVII
TELLO MARIA LUISA el O.S. DEL PERS AUXILIAR CASAS
intervención revisora de V.E .. máxime frente a la premura implicada en la situación de
salud por la que atraviesa l¡¡ aclora.
-IVConsidero
que la argumentación de la Cámara exhibe una grave
incongruencia interna. pues desestima e! amparo en fun¡;ión del carácter no manifiesto
de la ilegalidad acusada. así como de la necesidad de una actividad probatoria que
considera extraña al trámite. Empero. afirma paralelamente que la cuestión no es
justiciable y -a pesar de todo ello- termina ingresando en el fondo de la cuestión, al
expedirse por la improcedencia de la cobertura.
Ese defe¡;to se profundizará en el último voto de la sentenCia que,
contradictoriamente. aun cuando adhiere a la opinión del preopinante, pare¡;e remitir la
contienda al carril del proceso de conocimiento, cuando expresa que ..... e! empeño
obcecado en tentar la vía del amparo no se sostiene. existiendo como existen vías
sumarias de proceso cognoscitivo. medidas cautelares autónomas ... [e]on las cuales se
restablecería el recto quicio .. :' (v. f~, 199. consid. 2.2.).
-v-
Más allá de la in¡;onsislencia lógica que acabo de señalar -que lleva.
incluso. a dificultar seriamente la comprensión del criterio mayoritario-, observo que la
sentencia incurre en un formalismo extremo y hace caso omiso de consolidadas
directrices interpretativas trazadas por esa Corte. en claro detrimento de los derechos
fundamentales de la afectada.
La primera de esas líneas. es la relativa al concepto de "caso" o "causa"
que habilita e! ejercicio de la jurisdicción por parte del Poder Judicial (art. 2° de la ley
27: argo S.e. Comp. N° 305. L XLIII in re '"Luján. Jorge c/Perello. Julio s/ejecudón",
del 17 de octubre de 2007: Fallos: 332:1433. esp. consid. 3°, entre muchos otros). Es
quc la pretensión que aquí se \"entila -que ciertamente. no descansa en una cuestión de
3
caráner meramlo:n!e especulativo- tiende a fijar la relación legal que vincula a las partes
adversas. en un punto concreto. cual es el aleance de la cohertura dchida por el agente
de s¡llud demandado. d..: manera que re~uha claramente justiciahle.
La segunda. apunta a la idoneidad de la vía elegida. que V.E. ha tenido
por partú.:ularmente pertinente cuando se trata de la preservación de la salud y la
inteffidad psicofísiea (v. Fallo~: 330:4647: S,e. P. W 943. L XLIII in fe "P .. S.L.
e/Comisión Nac. Asesora para la Integ. de las Pcrs. Discapac. y otro s/amparo"". del 27
de mayo de 2009 [en especial. considerando 6"J).
La última. reliere a la responsabilidad de los jueces en la búsqueda de
solu..:iones congruentes con la urg¡;n¡;ia propia de este tipo de asuntos. en cuyo marco
dcbnían encauzarse los procesos de manera expeditiva. evitando que el rigor de las
fomlas conduzca a la frustración de derechos que cuentan con tutela constitucional (arg.
Fall.ls: 327:2413 y citas del dictamen publicado en Fallos: 332:1394 [punto Vl]). En
ese ,¡rden. resulta útil reparar en la duración de este juicio: pero. particularmente, en el
hecho de que la prueba pericial no sólo se ha producido. sino que fue ampliada en
rumión de la providencia dictada a fs. 183 por la misma Cámara. que ahora la juzga
extraña al acotado ámbito del amparo.
Por otro lado. según adelanté. el fallo se limita a adherir al concepto
gen¿rico de que no dehe obligarse a la obra social a hacerse cargo de las prestaciones no
incluidas en el P.M.O.E. ""bajo e! argumento de que los derechos a la salud deben estar
protegidos y garantizado~ ... [pues] no se trata de poner a cargo de la mutual cualquier
riesgo ... sino aquéllos que estuvicr¡;n dehidamente previstos y ponderados ... "' (sic: v.
ts. i48 \\a .. segundo párrafo). Así las cosa~. no constituye una derivación razonada del
der"cho aplicable con arreglo a las circunstancias de! juicio. porque desliga a la obra
soc:aL sin estudiar lo~ elementos normativos y fácticos que configuran al caso. Entre
elll's. la prueha periciaL o el propio r,M.O, que --conforme sc verá en e! punto VI.
~ contrariamente a lo que sostiene dogmáticamente la Sala- impone la cob¡;r1ura
denegada.
S.C. T. W 471: L. XLVII
TELLO MARIA LUISA CI O.S. DEL PF.RS AUXILlARCASAS
-VIDesde
otra perspectiva y yendo espedficamente ii la procedencia del
reclamo. cabe recordar que aquí no se d¡~cute la dolencia que padece la Sra. T.
(coxartrosis severa). ni que su resolución sea quirúrgica (artroplastia. con colocación de
un reemplam total de caderi:l no (;emenlado). Ti:lmpo(;o viene controvertida la
conveniencia de la prótesis que pide la afiliada. en orden a la patología que ésta presenta
ya sus características personales de edad y actividad laboral (empleada doméstica).
En cambio. el conflicto ha quedado circunscripto centralmente al origen
del insumo ortopédico. pues el especialista tratante requiere una prótesis importada,
mientras que O.S. P .A.e .P. ofrece una fabricada en nuestro país, por estimarla análoga.
La cuestión así planteada.. remite directamente al r.M.O. (Anexo 1 de la
Re~olución n° 201/2002 [Ministerio de Salud]), que en su acápite 8.3.3. contempla
expresamente el supuesto de autos. disponiendo que " .. , la cobertura será del 100% en
prótesis e implantes de colocación interna y permanente ... El Agente de Salud deberá
proveer las prótesis nacionales segÚn indicación, sólo se admitirán prótesis importadas
cuando no exista similar nacional ..... (el subrayado me pertenece).
En ese sentido. ante la medida para mejor proveer decretada por la
Cámara. el perito designado -cuya intervención. más allá de la oposición interpuesta,
quedó admitidll en el PW(;I;:SO (;on (;arácter firme- informó que " ... no existen prótesis
de origen nacional que tengan las características que.requiere la intervención quirúrgica
de la actora ...... Esta conclllsión no fue impugnada ni observada en modo alguno por
O.S.P.A.c.P .. debidamente I;:~cuchada a su respecto (v. fs. 187. aeáp. JI). y fs. 190
1193: nuevamente. el resaltado es mio).
Por ende. la Resolución transcripta basta para responder positivamente al
probkma específico planteado, desde que ella prevé el aporte del 100% de la prótesis
extranjera. en defecto de un equivalente nacional, extremo que -reitero- resultó
a(;reditado a instancias del tribunal superior de la causa.
5
-VIINo
ignoro que dicho precepto establece también que ..... [Ijas
indicaciones médicas se efectuarán por nombre genérico. sin aceptar sugerencias dc
marcas. proveedor u especificaciones técnicas que orienten la prescripción encubierta de
determinado producto. _.".
Sin embargo. estimo que. en esta emergencia particular. la interpretación
literal de la norma conduciría derechamente a su inoperancia. Es que la aptitud de la
solución ortopédica prescripta para el cuadro de la paciente -aunque no viene
contlovertida y tiene íntima \'inculación con el derccho fundamental a la integridad
psieol1sica- quedaría relegada en función del mero cumplimiento de una fónnula
sacrnmentaL sin que n.S.p.A.C.P. se haya ocupado de aclarar de qué modo puede
identificarse el producto importado más adecuado. sin referirlo al fabricante. o señalar
siquieru las cspccil:icaciones técnicas correspondientes.
En cualquier caso. en el contexto del derecho a la salud. cuya
consistencia ha quedado vastamentc delineada en numerosos precedentes (v. esp. Fallos:
Fallus: 302:1284: 321:1684; 323:1339 y 3229; 324:754 y 3569; 325:677; 326:4931;
327:2127: 328: 1708: 329:1226. 1638. "552 Y 4918; 330:3725 y 4647: 331 :453 Y 2135;
332: 1394: S.e. S. N° 670. L. XLII, in re "Sanchez. Elvia Nomla e/Instituto Nacional de
Sef\icios Sociales para Jubilados y Pensionados y otro", del 15 de mayo de 2007: S.e.
r. 1\0 35. L XLiV. "Pérez de Capiello. Marta c/lnstituto de Seguros de Jujuy y Estado
PrO\incial s/queja". del ó de mar?O de 2012 [esp. consid. 150 1: y S.C. G. NQ 783, L.
XLVI. ··Gerard. María Raquel y otro c/l.O.S.PER. slacción de amparo". del 12 de
junicl de 2012. por remisión al dictamen de esta Procuración. Ver asimismo. en 10
pertinente. los dictámenes emitidos in re S.e. A. W 804. r.. XLL ··Arvilly. Giselle
Marina c/Swiss Medica! S.A.. de fecha 14 de febrero de 2006; S.e. R. N° 796. L.
XLII. "Raga .. /Lmn Ignacio e/Caja de Previsión Social para Abogados de la PrOvincia de
Buenos Aires Sistema de Salud". de fecha 1° de octubre de 2007: y S.C'. N. N° 289. L.
XLIII. "N. de 7. .. M.V. c/Famyl S.A. Salud para la fIía. slredamo contra actos de
particulares" del 16 de abril de 2008). entiendo que las eventuales dudas han de
,
S.C. T. W 471: L. XLVII
TELLO MARIA LUISA el O.S. DEL PERS AUXILIAR CASAS
solventarse en favor de la paciente nunca en su perjuicio-o en tanto la materia que nos
ocupa se encuentra gobernada por el principio pro homine.
-VIlIEn
tales condiciunes. opino que VE debe hacer lugar a la queja. admitir
el recurso extraordinario V re\'ocar la sentencia apelada.
Ruenos Aires. de noviembre de 2012.
M ..... f,.t;J ... NI:IH ... O:¡"''''DONSl AOSElLO
Procuradora Fi~cal an!Ol la
Conll Suplama de la Naoión
SUBROGANTE
7

TU PROBLEMA TIENE SOLUCION...CONSULTE

DEFENSA DEL CONSUMIDOR RESOLUCION 267 DEL 2024 TE PROTEGE CONOCETUSDERECHOS

EL SECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: RESUELVE: Articulo 1: La información relacionada con los conceptos contenidos en los comprobantes emi...