Ir al contenido principal

Entradas

Gómez Julio David vs. Autoservicio Capo S.A. s. Cobro de pesos CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TUCUMAN - 21/10/2013 Despido por causa de matrimonio. Presunciones. Resuelve que la indemnización especial en caso de despido por causa de matrimonio, prevista por el art. 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, resulta procedente sin distinción de sexos, y que la presunción del art. 181 del mismo ordenamiento funciona respecto de los dependientes mujeres y varones, quedando a cargo del principal la prueba de la justificación del despido. El tribunal entiende que la normativa en cuestión protege a la institución matrimonial, concretamente el derecho constitucional que tiene toda persona a casarse y formar una familia, por lo que no hay razones para que la facilitación procesal no se integre también de igual manera a las presunciones por despido por causa de matrimonio, cuando el despedido es el varón casado.

M. C. N. c/ ICT Services Of Argentina S.A. y Otro s/ Despido CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - 23/10/2013 Despido discriminatorio. Admite el reclamo en concepto de daño moral peticionado por una telemarketer que fue despedida invocando razones de “reestructuración” luego de que realizara diversos reclamos a la empleadora a los fines de mejorar las condiciones de higiene y seguridad en su medioambiente laboral en ocasión de la pandemia de la gripe A H1N1. Señala que la no acreditación de la causa de despido, permite hacer lugar a la indemnización reclamada con apoyo en la Ley Antidiscriminatoria. Considera que la actora sufrió discriminación por haber expresado su opinión en diversas reuniones habidas en el lugar de trabajo para hacer valer el derecho a la salud y a un trabajo digno en condiciones seguras, es decir, al efectuar reclamos incluidos en el ámbito de libertad sindical gremial.

P., A.A.y otro/a c/ Indo S.A. Mohs International s/ daños y perj. resp. est. por delitos y cuasid. sin uso automot. CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL de MAR DEL PLATA - BUENOS AIRES - 19/11/2013 Uso no consentido de la imagen. Hace lugar a la indemnización por los daños y perjuicios derivados de la utilización comercial de las imágenes de dos deportistas destacadas en el surf sin su consentimiento, luego de rescindido el contrato publicitario. El tribunal advierte que la empresa de publicidad accionada es la que produjo la rescisión del contrato, y nadie puede considerar que se pueda hacer uso de las imágenes de las actoras sin la contraprestación a la que se había obligado por contrato, y a partir de esa terminación debió comunicar dicha circunstancia a las empresas encargadas de la difusión de las imágenes con el objeto de retirar los productos de circulación.

Bullon, Mario c/ Grupo Estrella S.A. y Otro s/ Accidente acción civil CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - 29/10/2013 Accidentes de trabajo. Condena solidaria de la ART. Hace lugar a la acción civil por accidente de trabajo incoada por un trabajador que denunció padecer hipoacusia y lumbalgia como consecuencia de las tareas que desarrollaba en la empresa demandada, en forma solidaria con la ART por el total del monto nominal de la condena. Considera que la ART no ha demostrado haber cumplido con las obligaciones impuestas por la Ley 24.557, siendo que existe una relación directa entre dichas omisiones y las dolencias que padeció el trabajador. Señala que la Ley de Riesgos del Trabajo expresamente declaró que uno de sus objetivos era reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo para lo cual creó un sistema en el cual las ART tienen una activa participación al imponerles la obligación de adoptar las medid as legalmente previstas para prevenir eficazmente los riesgos del trabajo.

Modificación al Código de Minería: derogación del artículo que prohíbe el trabajo de menores Ley 26.909 Sancionada el 13 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 5 de diciembre de 2013 ID infojus NV6629 SUMARIO Código de Minería. Derogación del artículo 239 que establece la prohibición de emplear en las minas niños menores de 10 años, ni ocuparse en los trabajos internos niños impúberes ni mujeres.

De Lima Juan C/ Dell`Osso Hortencia De Dios s/ Daños y Perj. resp. est. por uso de automotor, sin lesiones CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL de JUNIN - BUENOS AIRES - 19/11/2013 Duplicidad indemnizatoria. Desestima el recurso deducido por la demandada en sede civil con fundamento en la existencia de una duplicidad indemnizatoria al existir un proceso en sede laboral por accidente in itinere incoado por el actor contra su empleadora persiguiendo lo que sostiene es una doble indemnización por el mismo hecho con sustento en lo dispuesto por el art. 39 de la ley 24557. Entiende que en orden a las obligaciones reclamadas a través de sendos procesos (el laboral y el civil) ninguna incompatibilidad existe, sin perjuicio de los efectos que recíprocamente pueden producirse por la satisfacción parcial o total de la acreencia, de manera que en la etapa de ejecución al practicarse liquidación deberá descontarse lo que efectivamente se hubiere percibido en base a reclamos contra la ART y/o la empleadora.

Sánchez, Oscar Homero c/ Agroflex S.A. y otro s/ Accidente Acción Civil CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - 29/10/2013 Incapacidad psicológica. Hace lugar a una demanda por un accidente de trabajo incoada por un desnucador de vacunos y limpiador de faenas, quien al intentar levantar la panza de una vaca padeció una hernia de disco en su columna vertebral. Asimismo, ante la discordancia en el porcentaje de incapacidad asignado entre el perito médico y el perito psicólogo, se estuvo al que establece este último por ser el más entendido en estas cuestiones. Señala que si bien el perito médico es un conocedor de las ciencias médicas, lo cierto es que el campo de la psicología, el psicólogo resulta ser más concreto, ya que el tema psicológico resulta ser su asignatura específica.

Carbón, Mario Alberto y otros c/ GCBA s/ otros procesos incidentales JUZGADO EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO Nro 10 de CIUDAD DE BUENOS AIRES - CIUDAD DE BUENOS AIRES - 22/11/2013 Construcción de muro para prevenir inundaciones. Ordena, con carácter precautelar, al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abstenerse de innovar con respecto al Proyecto de superficie de las Obras para la Mitigación de las Inundaciones del Barrio Presidente Mitre (construcción de muro), hasta tanto se expida el perito ingeniero hidráulico designado en los autos principales. Asimismo dispone que el experto dictamine sobre los puntos periciales determinados en el principal y sobre la factibilidad del proyecto de referencia, teniendo en cuenta la info

Colfar SA y otro c/ Telefónica de Argentina SA s/ daños y perjuicios CAMARA NAC. DE APELACIONES EN LO CIVIL COMERCIAL FEDERAL - 22/10/2013 Condena a una empresa de servicios telefónicos a indemnizar, en concepto de daño material y emergente, a una firma dedicada a la fabricación de colchones a raíz del incendio producido en la fábrica debido a la caída de un rayo que produjo una sobrecarga de gran magnitud en la red de cableado telefónico en la cual se encontraba situada la planta, transmitiendo una sobretensión en los cables que ingresaban al inmueble, lo cual provocó una combustión en el interior del mismo. Señala que la caída de un rayo constituye una consecuencia mediata y, por lo tanto, imputable al deudor en la medida de su previsibilidad y, en consecuencia, los fenómenos meteorológicos son previsibles para la empresa telefónica, así como las consecuencias negativas que ellos podían causar en sus instalaciones y en los bienes de los usuarios. Asimismo sostiene que la obligación del que presta un servicio público es la de adoptar todas las medidas necesarias para que el usuario cuente con él dentro de márgenes de seguridad razonables.

M.E.F.T. c/ R.A.M. p/ Div. vincular causal objetiva CAMARA DE APELACIONES DE FAMILIA de MENDOZA - MENDOZA - 25/10/2013 Injurias graves. Divorcio vincular. Rechaza la causal de injurias graves invocada por ambos cónyuges, pues no ha quedado acreditado ninguno de los extremos que mutuamente se endilgan. En cuanto al supuesto maltrato en el que habría incurrido el esposo, se desprende de los testimonios que el trato entre ambas partes trocó en distante, hostil, con agresiones, no pudiéndose colegir que se debiera a la exclusiva conducta del marido, sino al malestar de la pareja. Por el otro lado, no se advierte que las expresiones de la esposa relativas a la higiene del otro consorte, refiriéndose a que “llegaba trasnochado, con olor a alcohol, a cigarrillo, a humo de asado”, hayan sido emitidas como ofensas y menos aún con el ánimo de injuriar al esposo, y a su investi

Consorcio de Regantes de Cipolletti c/ Yanson, Juan Manuel y otro s/ desalojo CAMARA DEL TRABAJO de CIPOLLETTI - RIO NEGRO - 12/11/2013 Desalojo del inmueble otorgado por el empleador. Incompetencia del fuero laboral. Se declaró incompetente el fuero laboral para entender en el pedido de desalojo iniciado por el empleador, respecto de un ex empleado y “todo otro ocupante del inmueble”, atento que la vivienda actualmente está ocupada por un tercero que nunca ha mantenido vínculo laboral alguno con la actora y ha invocado derechos posesorios y de propiedad sobre dicha vivienda. Considera que, las cuestiones planteadas exceden notoriamente el restrictivo marco procesal del desalojo y desocupación reclamado, debiendo el pretenso legitimado activamente ocurrir ante la Justicia Civil por la vía legal adecuada a través de un conocimiento pleno y de amplio debate.

Ch. C., L.E. Sumarias JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL de CORDOBA - CORDOBA - 21/11/2013 Cambio de nombre. Preservación del apellido materno. Se autoriza la supresión del apellido paterno solicitada por un joven, por considerar que invoca motivos justos y razonables para fundar su petición. En efecto, el tribunal advierte que el actor no esgrime argumentos meramente económicos, sino que se trata de la afectación que le provocó el abandono efectivo y de relación de su padre durante toda su vida, de quien recibió reiterados gestos de burla, y actitudes humillantes y despectivas hacia su familia materna. Asimismo, resalta que el peticionante llevó adelante todo el derrotero judicial sin la asistencia de su madre, lo que despeja toda duda acerca de la influencia materna en la decisión, y dada su temprana edad, tampoco se avizora intención alguna de sustraerse de sus obligaciones con terceros, u obstaculizar el poder de policía púb lico.