Ir al contenido principal

Entradas

Caracoles S.A. c/ Ortiz Leandro Martin s/ Cobro Ejecutivo CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL de MAR DEL PLATA - BUENOS AIRES - 03/12/2013 Barrio privado. Ejecución de expensas. Admite la excepción de inhabilidad del título opuesta en un juicio ejecutivo en el que se pretende cobrar una deuda de expensas generadas por un lote de un barrio privado, dado que del Boleto de Compraventa y Compromiso de Transmisión de Acciones no surge que las empresas designadas como vendedores hayan cumplido con las prestaciones a su cargo. Entiende que el pacto de la vía ejecutiva establecido en el reglamento no basta para determinar por sí solo la existencia de un título ejecutivo válido, sino que depende de que se encuentren satisfechos ciertos recaudos que están ausentes en la especie.

Andreuchi, Luis Antonio c/ Club Atlético Newells Old Boys y otro s/ ejecutivo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION - 10/12/2013 Entidades deportivas. Fuero de atracción. Determina que es el juez del proceso universal quien debe intervenir en la ejecución de un crédito post concursal habida cuenta que, en el caso, opera el fuero de atracción previsto en el art. 13 in fine de la Ley N° 25.284 (Régimen Especial de Administración de las Entidades Deportivas con Dificultades Económicas). Afirma que una interpretación contraria importaría, por parte del Tribunal, efectuar distinciones donde la norma no lo hace y que si el legislador hubiese querido efectuarlas, lejos de expresarse en términos genéricos, habría realizado las salvedades o excepciones pertinentes.

O., J. L s/ sumaria de información JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL DE 42va NOMINACION de CORDOBA - CORDOBA - 09/12/2013 Derecho a la identidad. Ordena al Registro del Estado Civil y Capacidad de las personas inscribir el nacimiento de un hombre de 44 años. Para decidir en tal sentido ponderó que la prueba testimonial acredita el nacimiento en la fecha denunciada en la demanda, como también que la pericia médica indica que de acuerdo a su fisonomía el peticionante presenta la edad mencionada. Agrega que el derecho a la identidad es un derecho humano básico y fundamental que debe ser garantizado.

Noro Villagra, Jorge Luis Marcelo Santiago c/ Rial, Jorge Ricardo y otro s/ daños y perjuicios CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL - 16/09/2013 Daños y perjuicios. Condena solidariamente a un conductor y a un canal de televisión a abonar una indemnización por daños y perjuicios a un ex Juez de Familia que se sintió ofendido por los dichos vertidos por el mencionado conductor en un programa televisivo a raíz de su actuación como magistrado en una causa en la que se ventilaron conflictos familiares de una conocida actriz. Sostiene que los comentarios del conductor fueron claramente injuriosos y lo alejaron de la neutralidad que su actuación requeriría para eximirse de responsabilidad, y que su actitud frustró el derecho de la audiencia a ser informada sobre la violencia familiar y su tratamiento judicial, dado que la naturaleza del conflicto imponía un tratamiento serio y no tergiversado con comentarios insultantes.

T., M.E. c/ Google Inc. s/ Medida autosatisfactiva JUZGADO FEDERAL de RAWSON - CHUBUT - 26/11/2013 Buscador de internet. Material íntimo. Hace lugar a la medida autosatisfactiva tendiente a que se ordene a la empresa demandada, titular de un sitio web, el inmediato y urgente bloqueo de fotografías íntimas, datos personales, así como comentarios injuriantes sobre la persona e intimidad de una mujer que fueron subidos por su ex pareja sin su consentimiento. Advierte que la difusión de imágenes con contenido pornográfico donde se identifica claramente a la actora con sus datos personales, implica una grave afectación a su buen nombre y honor, imagen personal e intimidad, derechos personalísimos protegidos constitucionalmente.

Confederación Indígena del Neuquén c/ Provincia del Neuquén s/ acción de inconstitucionalidad CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION - 10/12/2013 Pueblos originarios. Declara la inconstitucionalidad del decreto 1184 /02 de la Provincia de Neuquén, reglamentario de la Ley sobre Política Indígena y Apoyo a las Comunidades Aborígenes N° 23.302, toda vez que no se adecua al “umbral mínimo” establecido en el orden normativo federal. Asimismo requiere a la provincia demandada, ajustar su legislación en materia de derechos y política indígena a los estándares mínimos en lo pertinente a la identificación de los pueblos originarios por vía de la autoconciencia de su propia identidad indígena, en cuanto al asentamiento mínimo de tres familias y a la consulta obligatoria al pueblo originario.

V. N. A. y otro c/ Municipalidad de Salto y otro s/ Daños y Perjuicios CAMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL de MERCEDES - BUENOS AIRES - 04/12/2013 Rechaza la demanda promovida por los padres de un menor que sufrió la amputación de las falanges en dos dedos del pie, ocasionadas por mordeduras de palometas en un balneario municipal del río Salto. Entiende que la responsabilidad del titular del respectivo balneario por la falta de advertencia del peligro o por no poner carteles de prohibición de baño, estaría dada por la ocurrencia o no de hechos similares con anterioridad para discernir si se trató de un hecho previsible o no y, tal como surge de la prueba producida, el hecho resultó ser un evento aislado sin ningún antecedente que hiciera posible prever la aparición repentina de pirañas en el balneario, debiendo concluir que se trata de un caso fortuito, eximente genérico de responsabilidad.

L., S. R. y otra c/ Instituto de Seguridad Social de la Provincia / subsidio de salud s/ amparo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION - 10/12/2013 Derecho a la salud. Deja sin efecto una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán que había rechazado el recurso de casación local interpuesto por los padres de un menor de edad con discapacidad contra la sentencia que había desestimado una acción de amparo que perseguía la obtención de la cobertura en ciertas prestaciones médicas para el niño. Considera que el referido tribunal clausuró el arbitrio de la acción aludiendo a una cuestión de forma, incurriendo en un injustificado rigor formal, máxime teniendo en cuenta que no consideró los argumentos tendientes a demostrar la inexistencia de otros dispositivos aptos para lograr el reconocimiento urgente del derecho a la rehabilitación e integración del niño.

D., J. C. c/ A.R.T. Interacción S.A. y Otro s/ Accidente acción civil CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - 21/10/2013 Tareas estresantes. Admite la acción civil por stress incoada por un chofer de colectivos debido al cansancio y la fatiga que le producía la labor diaria, conduciendo largas horas al día, con poco descanso en una misma jornada y en el clima de tensión nerviosa en que se trabajaba para cumplir con los diagramas horarios impuestos por la empleadora. Considera que están probadas las condiciones estresantes en que el actor debía desempeñar su trabajo, sobre todo en lo referente a las jornadas extensivas de labor que implicaba la realización de doble turno sin casi descanso ni el respeto de la pausa mínima entre jornada y jornada y, por ello, la relación de causalidad adecuada entre las condiciones de trabajo impuestas por el empleador y la enfermedad psíquica que padece el accionante. Agrega que la actividad prestada por el actor en las condic iones que surgieron acreditadas de estos actuados, constituyó una labor ciertamente riesgosa.

Collerone, José Norberto c/ Gómez, Juan Eduardo y otro s/ Laboral CAMARA DE APELACION EN LO LABORAL de SANTA FE - SANTA FE - 09/10/2013 Embargo sobre el haber previsional. Confirma la sentencia que dispuso el embargo sobre el haber previsional del actor en un veinte por ciento del monto. El tribunal advierte que el art. 59 de la ley 6.915 de la Provincia de Santa Fe establece la embargabilidad de los haberes, lo que resulta incompatible con lo dispuesto por la norma nacional 24.241 de Seguridad Social. En consecuencia, considera que la limitación del monto embargable debe buscarse en las disposiciones que en materia salarial dispone la ley 20.744, y no en lo que establece el sistema de seguridad social nacional.

ACORDADA Nº43 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION - 10/12/2013 Establece que el Sistema de Notificaciones por Medios Electrónicos, reglamentado por Acordada N° 31/11, será de aplicación obligatoria para todos los recursos de queja por denegación del extraordinario resueltos por los superiores tribunales de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se presentaren a partir del primer día hábil posterior a la feria de Enero de 2014.

Bubis Dodera Saul c/ Panatel S.A. y otros s/ Despido CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - 29/10/2013 Remuneración del trabajador. Considera que los servicios otorgados por un hotel a quien se desempeñaba como directivo del mismo en concepto de habitación, medicina prepaga, lavandería y comida poseen carácter remunerativo. Considera que los montos en cuestión no son otra cosa que salario abonado en especie, en tanto no se advierte que dicha suma tenga otra causa que la prestación efectiva de servicios del accionante a favor de la demandada en el marco del contrato de trabajo que los vinculaba. Señala que los llamados “beneficios sociales” deben ser interpretados en forma restrictiva por los efectos que tienen sobre el concepto de remuneración del dependiente.

Usuarios y Consumidores Unidos c/ Telecom Personal S.A. s/ Ley de Defensa del Consumidor JUZGADO FEDERAL Nro 1 de SAN NICOLAS - BUENOS AIRES - 28/11/2013 Facturación de comunicaciones móviles. Hace lugar a la cautelar solicitada por una asociación de consumidores y ordena a una empresa de telefonía celular demandada regularizar la facturación de sus servicios de comunicaciones móviles ajustando la unidad de facturación a segundos en lugar de minutos, de forma tal que cobre a los usuarios la fracción de tiempo efectivamente utilizada y correspondiente al plazo exacto de comunicación. Entiende que se encuentra involucrada la Resolución 45/12 de la Secretaría de Comunicaciones que goza en principio de legitimidad y que la no obediencia a dicha resolución se ve revelada en las condiciones legales de la demanda, perjudicando a los usuarios del servicio, lo cual acredita la verosimilitud del derecho y el peligro en la d

Gómez Julio David vs. Autoservicio Capo S.A. s. Cobro de pesos CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - TUCUMAN - 21/10/2013 Despido por causa de matrimonio. Presunciones. Resuelve que la indemnización especial en caso de despido por causa de matrimonio, prevista por el art. 182 de la Ley de Contrato de Trabajo, resulta procedente sin distinción de sexos, y que la presunción del art. 181 del mismo ordenamiento funciona respecto de los dependientes mujeres y varones, quedando a cargo del principal la prueba de la justificación del despido. El tribunal entiende que la normativa en cuestión protege a la institución matrimonial, concretamente el derecho constitucional que tiene toda persona a casarse y formar una familia, por lo que no hay razones para que la facilitación procesal no se integre también de igual manera a las presunciones por despido por causa de matrimonio, cuando el despedido es el varón casado.